Distributed Learning en entornos fast paced e intensivos en Conocimiento.

Una experiencia sobre aprendizaje remoto con los amigos de Quilmes

Encantado estoy porque Walter Campi (¿Cómo es que aún no tienes un personal blog que enlazar aquí) me ha invitado a una experiencia con los amigos de la Universidad Virtual de Quilmes. Se trata de reflexionar juntos sobre el modo en que ocurre el aprendizaje en entornos distribuidos, intensivos en la generación de conocimiento y además fast-paced. Lo que viene a ser una start up como Automattic.com. En estos escenarios la generación y el uso del conocimiento suele estar imbricado tanto temporal como espacialmente por lo que la implementación de un potente sistema de aprendizaje es crucial. A esto se enfocará la reflexión en nuestra experiencia sobre aprendizaje remoto.

¿Cómo vamos a hacer la experiencia?

Venga, en una lista:

  • Hacemos un zoom presentación con la experiencia el Jueves 6, 6:15 Hora de Quilmes, 23:15 hora de la Castilla profunda. En un zoom chat expondré los cinco ingredientes para la implementación de una política de aprendizaje en este tipo de empresas.
    • Estos serán mis cinco ingredientes, pero seguro que hay otros que he pasado por alto y no queremos perdernos, incluso alguna precisión sobre los mismos. NO SEAIS TIMIDOS. No podremos hacerlo en zoom directamente. Así que por favor, mandadme DM con vuestros comentarios, anotaciones o preguntas a medida que hablo por el zoom chat o en Twitter, con un DM a @rantoncuadrado
  • Tomamos un caso de ejemplo. Será Automattic. Explicaremos que tiene de particular este caso especialmente las características con algún impacto potencial en una estrategia de aprendizaje.
  • Con los ingredientes que hayamos identificado (los 5 míos, aquilatados con vuestros comentarios, más los que se añadan) más las características de este escenario, lancemos una reflexión de una semana. Esta es la verdadera experiencia sobre aprendizaje remoto. Pensemos, creemos, discutamos.
  • El próximo día, en una segunda sesión de zoom, comentaremos lo que estamos probando en Automattic y sus resultados, pero también todas las ideas que habréis aportado (y que quizás podamos reutilizar para WordPress.com)

Los ingredientes para una política de aprendizaje en entornos fast-paced e intensivos en conocimiento.

Estaba un poco sin ganas de seguir escribiendo e hice este dibujo (está en Inglés, porque es la lengua del imperio y quizás lo reutilicemos 😀 ) ¡Pero lo he hecho genuinamente para Quilmes!

Ingredientes para una política de aprendizaje en entornos fast-paced e intensivos en conocimiento.

Revisaremos todos estos puntos, pero si queréis bucear más acerca de lo que planteo…

  • Escribí algo sobre fundamentos de formación remota para empresas (aquí) donde se habla también de conectivismo y constructivismo.
  • Más sobre conectivismo (aquí)
  • Las comunidades de aprendizaje son una debilidad que tengo: (aquí y aquí hablo de ellas)
  • Cómo conseguir motivación para el aprendizaje en programas de formación en empresas (aquí).
  • Cómo aplicar el modelo de comunicación en startups al modelo de aprendizaje de la universidad (aquí está en Francés y aquí en Inglés )

Escenario para la reflexión. Automattic, la compañía detrás de WordPress.com y otros proyectos igual de chulos.

El modelo de comunicación de Automattic está explicado aquí. Este gráfico es un resumen extraordinariamente limpio del esquema en tres niveles.

Otros datos para nuestra experiencia sobre aprendizaje remoto.

Se trabajan 40 horas por semana. Pero cada persona es capaz de elegir sus horarios y días de trabajo, siendo posible cambiar estos horarios para cada día. Esto introduce una variabilidad tremenda incluso en el seno de un mismo equipo. Se usan herramientas especiales para comprender los horarios de trabajos y las tareas asignadas (Ref)

Un ejemplo de planificación de horarios para un equipo un día cualquiera.

Las personas son ultraproductivas (se anima al uso de herramientas de productividad). El empleo del tiempo es aproximadamente 75% en actividades pautadas o planificadas y un 25% en flujos paralelos (aprendizaje, lectura de novedades -posts, slack…-, participación en grupos de trabajo y al menos una sesión de video semanal de una hora con todo el equipo y una con tu team lead de otra hora.

Entendido. ¿Qué hay que hacer entonces?

Sabemos lo que necesitamos para implementar una política de aprendizaje en una empresa fast paced e intensiva en conocimiento y tenemos un escenario de ejemplo. ¿Qué haríamos?

  • ¿Cómo propondrías una política o programa de aprendizaje para este escenario? ¿Cómo elegir los temas, como implementarlo, como conseguir que la gente esté implicada y que el aprendizaje sea productivo? …
  • Puedes elegir uno de los temas y desarrollarlo en profundidad o hacer un esquema global. Lo que más te interese o aquello sobre lo que tengas más ideas que compartir. Se trata de reflexionar entre todos, no de que cada uno reflexione todo 🙂 y de compartir discusiones interesantes.
  • ¿Como compartir tus ideas? Usemos este post como columna vertebral, para tener todos los cabos aquí.
    • (1) Añade tu idea como comentario a este post. También tus comentarios a otras ideas, con tus precisiones, ideas añadidas, críticas, clarificaciones, pregutnas…
    • (2) Si quieres ir a detalle, tener más espacio, añadir imagenes… publicalo en tu blog personal. ¡Esto sería genial! Para que sea visible para el resto, incluye en tu post un enlace a este post (Con lo que aparecerá como crosslink aquí y así lo tendremos fichado ) y añade en un comentario un recap o introducción de las ideas más relevantes que escribiste en tu post.
    • No seamos tímidos.
    • NO existe buena ni mala respuesta. Bueno sí, una no respuesta es una mala respuesta!

13 de Junio, misma hora RECAP

El próximo día, en una segunda sesión de zoom, comentaremos lo que hemos probado en Automattic y sus resultados, pero también todas las ideas que habréis aportado (y que quizás podamos reutilizar para WordPress.com)

3 comentarios sobre “Distributed Learning en entornos fast paced e intensivos en Conocimiento.

    1. raulanton

      Hola, Camila, y muchas gracias por tu pregunta.

      Una buena pregunta y donde radica gran parte del éxito de la acción de aprendizaje, porque no se puede obligar a aprender. La respuesta aunque general es clara. La motivación es siempre indiviudual. Cuando es intrinseca por fuerza, pero incluso en casos en que se consigue motivación extrinseca, tenemos que buscar el factor externo motivador y este tiene que funcionar para cada individuo.

      Entonces, nueva pregunta. ¿Cómo motivarías tú en el entorno que elegimos como caso de estudio? ¿Alguna idea? 🙂

  1. Pingback: La solución al enigma de Quilmes en 4 pics

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.