
La solución al enigma de Quilmes en 4 pics
Solución al ejercicio que propuse en la universidad de Quilmes (Distributed Learning en entornos fast paced e intensivos en Conocimiento.)
Leer más…[ LIDERAZGO – COMUNICACIÓN – APRENDIZAJE ] REMOTO
Solución al ejercicio que propuse en la universidad de Quilmes (Distributed Learning en entornos fast paced e intensivos en Conocimiento.)
Leer más…Experiencia sobre aprendizaje remoto para reflexionar sobre el aprendizaje en entornos distribuidos, intensivos en la generación de conocimiento y además fast-paced. Lo que viene a ser una start up como Automattic.com.
Leer más…Fundamentos de formación remota para empresas. Algunas direcciones para aplicar el conectivismo y el constructivismo en la estrategia de formación y aprendizaje para una empresa.
Leer más…Resumen de mi participación ‘Dislocando el Aprendizaje’ en el Webminar ‘deconstruir la Educación para construir el Aprendizaje’ que se celebró el 5 de Mayo de 2016 dentro del proyecto ECOLEARNING
Leer más…La primera clase de cada año siempre es rara. Somos un montón de gente que no nos conocemos de nada y aún no sabemos las reglas que nos van a guiar como comunidad de aprendizaje. Y luego además, para lxs alumnxs encima está que cada maestrillo tiene su librillo. Un refrán odioso por lo que […]
Leer más…“La educación debiera llamarse aprendizaje y el sistema educativo, sistema de aprendizaje. Nosotros, profesores, no somos el sujeto del verbo educar, ni el alumno un objeto a llenar de conocimientos. No es una limosna sino una obligación devolver al alumno su condición de sujeto, propietario de su propio aprendizaje. Él es el sujeto apasionado del verbo aprender y nosotros apasionadas herramientas en sus manos”
Leer más…“La superación no se logra en el acto de consumir ideas, sinó de producirlas y transformarlas en la acción y la comunicación” Paulo Freire En el marco de una nueva edición de la asignatura de “Educación y Comunicación en el Ciberespacio” y bajo los axiomas de la educomunicación, se proyecta una nueva experiencia que se […]
Leer más…Con la pedagogía constructivista, tenemos la posibilidad de educar a nuestros hijos para desarrollar su ciudadanía digital eficazmente. ¡Pero no nos da la gana!
Leer más…Esquema de las corrientes pedagógicas: cognitivismo, conductismo y cognitivismo.
Leer más…Infografía comparando constructivismo, conectivismo, cognitivismo y conductivismo. Solo el conectivismo puede brindar un respaldo teórico serio a la utilización de nuevos entornos IT en la educación (redes sociales, blogs, wikis, foros). Y solo el conectivismo puede dar base a la construcción curricular para asegurar formar a los alumnos en las competencias necesarias en la era digital
Leer más…Reflexión sobre un taller de pensamiento flexible en un instituto. Cuando el profesor se pone al nivel del alumno y en lugar de ‘inyectarle conocimientos’ le anima a pensar por sí mismo, respetando sus procesos de razonamiento –que son internos y privados y nadie tiene que influirlos- y respetando sus conclusiones –y si son distintas, no levantando recelo sino curiosidad-… cuando alguien les anima a pensar. ¡Les encanta! Y los adolescentes dejan de ser nini sin interés por nada y pasan a tener curiosidad y a pedir más.Reflexión sobre un taller de pensamiento flexible en un instituto. Cuando el profesor se pone al nivel del alumno y en lugar de ‘inyectarle conocimientos’ le anima a pensar por sí mismo, respetando sus procesos de razonamiento –que son internos y privados y nadie tiene que influirlos- y respetando sus conclusiones –y si son distintas, no levantando recelo sino curiosidad-… cuando alguien les anima a pensar. ¡Les encanta! Y los adolescentes dejan de ser nini sin interés por nada y pasan a tener curiosidad y a pedir más.Reflexión sobre un taller de pensamiento flexible en un instituto. Cuando el profesor se pone al nivel del alumno y en lugar de ‘inyectarle conocimientos’ le anima a pensar por sí mismo, respetando sus procesos de razonamiento –que son internos y privados y nadie tiene que influirlos- y respetando sus conclusiones –y si son distintas, no levantando recelo sino curiosidad-… cuando alguien les anima a pensar. ¡Les encanta! Y los adolescentes dejan de ser nini sin interés por nada y pasan a tener curiosidad y a pedir más.
Leer más…En educación no todo debiera valer. Pero vale. Y entre los consultores-formadores es para echarse a temblar porque todo está pensado para el objetivo ¿Enseñar? No. Sacar buena nota en la encuesta final. “Si como profesor te asusta que la gente piense, dedícate a otra cosa”, “Un buen formador es un animador y no tiene miedo de que le saquen de su guión”.
Leer más…Conocida la influencia de la tecnología en la construcción social, deben de usarse útiles IT en educación ¿Pero cuales aseguran la “buena educación”? ¿Qué características debiera tener una herramienta IT para que subsuma los principios constructivistas? Aquí está la buena noticia o la mala, según se mire. Que no es tanto cuestión de la herramienta, sino de inclinación del profesor a usarla en la buena dirección.
Leer más…Los mejores posts del primer trimestre de 2011 en aprehendizajes.com
Leer más…Según Schank sólo hay 2 cosas mal en la educación: qué y cómo enseñamos. Dice también que el e-learning es la misma basura pero en sitio diferente. Y cuando dice que las escuelas, tal como están, deberían de ser eliminadas, hay que concederle dos cosas: que lo razona bien y que tiene punch. Con este tío no puedes hacer otra cosa que sentarte y escucharle.
Leer más…El nuevo alumno va a aprender, construyendo su conocimiento por la creación de wikis y blogs en una escuela cambiada en que el profesor es eminentemente un mediador y no la fuente de todos los conocimientos que hay que aprender de memoria.
Leer más…Hágase a la idea. Más pronto que tarde, veremos los alumnos aprendiendo 24/7 interactuando con sus compañeros, por ejemplo, en la construcción común de wikis que permiten la participación del aprendiz en el proceso de construcción del conocimiento.
Leer más…