
Cómo promover participación en el P2 de tu equipo: Estate menos presente.
Si el team lead está menos presente en las conversaciones crea espacio para promover participación. Un experimento explicado.
Leer más…[ LIDERAZGO – COMUNICACIÓN – APRENDIZAJE ] REMOTO
Si el team lead está menos presente en las conversaciones crea espacio para promover participación. Un experimento explicado.
Leer más…La encuesta de Entorno de Trabajo Genial es una herramienta de construcción de la cultura de equipo que sirve para horizontalizar su definición y creación haciendo que el equipo participe.
Leer más…Solución al ejercicio que propuse en la universidad de Quilmes (Distributed Learning en entornos fast paced e intensivos en Conocimiento.)
Leer más…Experiencia sobre aprendizaje remoto para reflexionar sobre el aprendizaje en entornos distribuidos, intensivos en la generación de conocimiento y además fast-paced. Lo que viene a ser una start up como Automattic.com.
Leer más…Las comparaciones son odiosas. Pero toma 4. A primeros de Junio he estado en dos eventos fenomenales construidos con una dedicación misionera de los organizadores: mucho tiempo y amor, algo que se ve a la legua… o más lejos. Los dos hablaban de democratización e Internet, cada uno a su manera. Uno el de Educomunicación, […]
Leer más…Las comunidades requieren que el maestro renuncie a toda tentación de ejercer cualquier tipo de jerarquía, sea esta en forma autoritaria o de paternalismo de naftalina. El alumno lo tiene aún más difícil. Porque para eliminar toda jerarquía el alumno debe entre otras cosas de evaluarse él mismo.
Leer más…¿Hay cocreación horizontal y abierta en Pinterest, Slack, Foros de Expertos, GitHub, Blogs, eseeusee y la Wikipedia?
Leer más…¿Hay cocreación horizontal y abierta en Facebook, Twitter, Instagram y Meneame.net?
Leer más…Este es un ejercicio de reflexión cooperativa -en comentarios al post- para comprender si las ágoras virtuales más perspicuas permiten la cocreación horizontal y abierta de contenido.
Leer más…Participar en la red nos resitúa de ser Objetos de Integración a Agentes de cambio siempre que sea de un modo horizontal y abierto.
Leer más…Curso de Verano de la UNED ‘Control, participación y contrapoder en la red’. Online y presencial, del 27 al 29 de Junio
Leer más…Los individuos participan en acciones concretas a través de redes flexibles de participación. Pasan a definirse en términos de las redes en que participa.
Leer más…Nacemos, soñamos, crecemos, morimos y desaparecemos. Pero casi nunca en el momento oportuno. Nativos, inmigrantes o analfabetas digitales, cada uno de nosotros tenemos verbo y adjetivos propios que nos diferencian y distancian de generaciones pasadas y venideras. Analógicos vs. digitales. En la era de internet eso parece ser un problema llamado empoderamiento cultural. Y la cosa se mueve: la cuarta pantalla, la aldea global, la sociedad Red, los nuevos valores, los nuevos consensos y los nuevos desacuerdos. ¿Juntos?
Leer más…Se trata de desvelar la omnipresencia de la manipulación y la construcción ideológica, dos peligros menos obvios pero que se aplican con una violencia simbólica inusitada. En resumen, de concientizarse (Alfabetizar es concientizar, dice el prólogo de la pedagogía del oprimido de Freire) para empoderarse y de este modo conquistar la condición de sujeto de transformación, de integrarse como ciudadano digital de pleno derecho.
Leer más…La primera clase de cada año siempre es rara. Somos un montón de gente que no nos conocemos de nada y aún no sabemos las reglas que nos van a guiar como comunidad de aprendizaje. Y luego además, para lxs alumnxs encima está que cada maestrillo tiene su librillo. Un refrán odioso por lo que […]
Leer más…“La educación debiera llamarse aprendizaje y el sistema educativo, sistema de aprendizaje. Nosotros, profesores, no somos el sujeto del verbo educar, ni el alumno un objeto a llenar de conocimientos. No es una limosna sino una obligación devolver al alumno su condición de sujeto, propietario de su propio aprendizaje. Él es el sujeto apasionado del verbo aprender y nosotros apasionadas herramientas en sus manos”
Leer más…La red abre un abanico oportunidades de participar y cocrear. Facebook, YouTube y eseeusee.com son tres ejemplos de lo distinto que puede construirse la conceptualización de esta participación.
Leer más…Hola! SI sigues más adelante dirás: ¡Pero si esto ya lo he leído! Sí, Seguro. Entonces, ¿Por qué este castigo de leer de nuevo lo mismo? Pues fácil, en el Máster de Educación y Comunicación de la UNED -también habrá algún participante del máster de calidad de educación de la OEA- vamos a entablar una […]
Leer más…HP Grice dedicó una parte de su trabajo a describir el comportamiento que hay que observar para facilitar la comunicación en entornos de un hablante a un auditorio. ¿Esto no es puramente comunicación, sino más bien broadcasting? Puede. Pero no pasemos por alto que gran parte de la comunicación de la red se describe como […]
Leer más…El individuo posmoderno tiene en Internet a disposición todas las fuentes para emanciparse, pero se contenta con la posibilidad y exige que alguien las lea por él y le muestre la tabla de los resúmenes más interesantes. En resumen, abdica de su sentido crítico construyendo nuevas autoridades para sustituir a las otras que operaban fuera de la red.
Leer más…