
Dislocando el Aprendizaje en ECOLearning
Resumen de mi participación ‘Dislocando el Aprendizaje’ en el Webminar ‘deconstruir la Educación para construir el Aprendizaje’ que se celebró el 5 de Mayo de 2016 dentro del proyecto ECOLEARNING
Leer más…[ LIDERAZGO – COMUNICACIÓN – APRENDIZAJE ] REMOTO
Resumen de mi participación ‘Dislocando el Aprendizaje’ en el Webminar ‘deconstruir la Educación para construir el Aprendizaje’ que se celebró el 5 de Mayo de 2016 dentro del proyecto ECOLEARNING
Leer más…Los entornos de aprendizaje con comunidades autopoiéticas horizontales -o sea, un MOOC pero en el que la gente se interrelaciona de verdad ;)- son un método de aprendizaje horizontal y distribuido. ¿Por qué no vemos si los valores de la cultura Buffer se pueden proyectar a estas comunidades? Esto es precisamente #BufferCulture2Learning : una reflexión sobre cómo desarrollar un programa práctico de comunidades autopoiéticas de aprendizaje, basado en un caso de éxito de grupo de práctica de estructura dispersa, horizontal y transparente, el de Buffer.
Leer más…“La educación debiera llamarse aprendizaje y el sistema educativo, sistema de aprendizaje. Nosotros, profesores, no somos el sujeto del verbo educar, ni el alumno un objeto a llenar de conocimientos. No es una limosna sino una obligación devolver al alumno su condición de sujeto, propietario de su propio aprendizaje. Él es el sujeto apasionado del verbo aprender y nosotros apasionadas herramientas en sus manos”
Leer más…Revisión de Ramón “Imagen y Control social” de Ignacio Correa García: La gente peligrosa para el sistema no lleva bates de beisbol, sino que es aquella que se cuestiona y se hace preguntas sobre la oficialidad de la información… Se necesitan mirones, porque la mirada supone una reflexión crítica sobre lo que se ve.
Leer más…(Infografía) Los medios de comunicación transforman la realidad con su ideología en una papilla de infoentretenimiento. Es nuestra responsabilidad el acceder por nuestro espíritu crítico a esta realidad que ha sido manipulada.
Leer más…Freire concibió la Pedagogía del Oprimido, una lectura obligatoria para quien quiera comprender la educación como una herramienta de emancipación. Si hiciera un resumen –amén de difícil-, pienso que no reflejaría la potencia de su contenido, así que voy a poner una lista de pequeñas citas, de mis preferidas.
Leer más…Si consideramos la ambigüedad como la introducción de elementos que hagan la reconstrucción del significado no determinista, es decir, dependiente del espectador, entonces, el Arte es, debe de ser, siempre ambiguo.
Leer más…En educación no todo debiera valer. Pero vale. Y entre los consultores-formadores es para echarse a temblar porque todo está pensado para el objetivo ¿Enseñar? No. Sacar buena nota en la encuesta final. “Si como profesor te asusta que la gente piense, dedícate a otra cosa”, “Un buen formador es un animador y no tiene miedo de que le saquen de su guión”.
Leer más…Internet en 2005, era un medio con grandes posibilidades, pero que aún no había diferido significativamente del resto de medios en cuanto al tratamiento de la etnicidad; prevalecía la mirada blanca, y se infrarepresentaba a las minorías, aunque asomaba un gran potencial para la apropiación de las minorías para exhibir su identidad. En el siguiente post de esta serie se aborda cómo han evolucionado en 2011 estas condiciones de representación de las etnicidades virtuales.Internet en 2005, era un medio con grandes posibilidades, pero que aún no había diferido significativamente del resto de medios en cuanto al tratamiento de la etnicidad; prevalecía la mirada blanca, y se infrarepresentaba a las minorías, aunque asomaba un gran potencial para la apropiación de las minorías para exhibir su identidad. En el siguiente post de esta serie se aborda cómo han evolucionado en 2011 estas condiciones de representación de las etnicidades virtuales.Internet en 2005, era un medio con grandes posibilidades, pero que aún no había diferido significativamente del resto de medios en cuanto al tratamiento de la etnicidad; prevalecía la mirada blanca, y se infrarepresentaba a las minorías, aunque asomaba un gran potencial para la apropiación de las minorías para exhibir su identidad. En el siguiente post de esta serie se aborda cómo han evolucionado en 2011 estas condiciones de representación de las etnicidades virtuales.
Leer más…Ya que últimamente estamos tratando mucho el tema de la educomunicación, esta pequeña colección de citas tratará sobre educación. Como ya dije antes –y me cito a mí mismo- “no se trata de hacer la competencia a wikiquote, Dios me libre. Aquí prima la calidad sobre la cantidad”, sino de compartir aquellas frases que nos han hecho reflexionar, aunque sea sólo un poquito…Ya que últimamente estamos tratando mucho el tema de la educomunicación, esta pequeña colección de citas tratará sobre educación. Como ya dije antes –y me cito a mí mismo- “no se trata de hacer la competencia a wikiquote, Dios me libre. Aquí prima la calidad sobre la cantidad”, sino de compartir aquellas frases que nos han hecho reflexionar, aunque sea sólo un poquito…Ya que últimamente estamos tratando mucho el tema de la educomunicación, esta pequeña colección de citas tratará sobre educación. Como ya dije antes –y me cito a mí mismo- “no se trata de hacer la competencia a wikiquote, Dios me libre. Aquí prima la calidad sobre la cantidad”, sino de compartir aquellas frases que nos han hecho reflexionar, aunque sea sólo un poquito…
Leer más…El ser humano se configura como tal por medio de dos procesos. Uno general de evolución a lo largo de millones de años y uno de socialización particular a cada persona. El medio en el que lograr el segundo ya ha cambiado por medio de la COMEXT e Internet. A ver que sale.
Leer más…