No es la primera vez que publicamos una colección de citas. Como las anteriores, sobre comunicación (y II) y sobre las consignas fueron muy bien acogidas, nos hemos animado a completar con una tercera. Y ya que últimamente estamos tratando mucho el tema de la educomunicación, éste será el tema. Como ya dije “no se trata de hacer la competencia a wikiquote, Dios me libre. Aquí prima la calidad sobre la cantidad”, sino de compartir aquellas frases que nos han hecho reflexionar, aunque sea sólo un poquito… y aunque no necesariamente estemos del todo de acuerdo con su contenido.

Atribución flickr-com/littlemisssilly/863747883
Lo cierto es que para hacer un compendio de citas sobre educación y aprendizaje, lo más práctico y rápido sería copiar punto por punto un libro de Mario Kaplún… pero vamos a exigirnos un poco más. Además a Kaplún hay que leerlo entero, no vale con un extracto 😉 Aquí va, entonces, la ración de citas o de aforismos de la semana. Espero que las disfrutéis. Uno de los autores que me ha impresionado sobre este tema es B. Russell. Además de premio Nobel de Literatura y ser uno de los más grandes matemáticos del sXX, se cascó un libro ‘Sobre la educación’ que, en mi opinión, dice cosas tan cabales que no me explico cómo nadie las había dicho antes así de claras. El caso es que las dice. Copio de muestra tres reflexiones, dos sobre lo importante de la curiosidad y el esfuerzo (dedicada a Juan Jesús) y otra muy esclarecedora que dice básicamente que depende la educación que demos, así tendremos las próximas generaciones.
…hay algunas cualidades muy deseables y esenciales para la adquisición del conocimiento que pudieran llamarse virtudes intelectuales. Estas virtudes debieran ser el resultado de la educación intelectual, y deseadas por sí mismas, no como un medio para la adquisición del conocimiento. A mi entender, las principales son: curiosidad, amplitud de criterio, creencia de que el conocimiento es posible, aunque difícil; paciencia, habilidad, concentración y exactitud. La fundamental es la curiosidad; cuando es enérgica y dirigida hacia un buen fin, lo demás se da por añadidura. Bertrand Russell, Sobre educación (Austral) Pp 209-210
El mundo está lleno de cosas asombrosas que pueden comprenderse con el necesario esfuerzo. El hecho de comprender lo desconcertante es delicioso y vigorizador, y todo buen maestro puede proporcionarlo. Bertrand Russell, Sobre educación (Austral) Pág 220
Antes de emitir una opinión definida acerca de la educación que nos parece preferible, debemos tener alguna idea de la clase de persona que deseamos producir Bertrand Russell, Sobre educación (Austral) Pág 21
La importancia del error como medio para el aprendizajela creí percibir cuando aprendí en el colegio a hacer la señal de la cruz con la mano derecha. (Básicamente hacerla con la derecha te daba derecho a una estampita y hacerla con la izquierda, a una caricia en el carrillo de las que se borraban dos horas más tarde). Era una forma, sin embargo, un tanto agreste de explicarlo. Prefiero esta.
No tema. Los errores pueden ser provechosos. … Si oculta su ignorancia nadie le pegará, y no aprenderá nunca. Ray bradbury Fahrenheit 451 Pág 122
Otra de las cosas que los miembros de mi generación no tuvimos la oportunidad de constatar es lo

Atribución flickr-com/photos/mike52ad/4675715489
bien que se aprende por medio de la experimentación. Eso de que se hagan actividades o pruebas, con las que los alumnos sacaran sus propias conclusiones, no estaba de moda… ¡No vaya a ser que sacaran las conclusiones equivocadas! Para eso, lo mejor era tener un buen libro. (Y si tenía al final unos exámenes tipo test que permitieran fácilmente constatar lo bien que se había aprendido EXACTAMENTE lo que decía el libro, pues miel sobre hojuelas). ¡Pero la idea para aprender bien, no es esa, hombre! ¿Qué tal si se construye el conocimiento por medio de experiencias y luego se permite al alumno opinar sobre ellas?
¿Qué padre o qué profesor han conseguido evitar que él mismo viva la vida, se ensucie con la existencia, se cargue de culpabilidad, beba el brebaje amargo, encuentre su camino? Hermann Hesse, Siddharta Pág 135
El saber es comunicable, pero la sabiduría no. Puede hallársele, puede vivirse, nos sostiene, hace milagros; pero nunca se puede ni explicar ni enseñar Hermann Hesse, Siddharta Pág 159
Y, para acabar, un par de pinceladas de Ortega. Este tío es de otra galaxia y su libro “Misión de la Universidad” un saco de sentido común… una maravilla inusitada de plena vigencia. Un ejemplo de cómo llenar páginas con opiniones que no puedes por menos que estar de acuerdo. Fue Ortega el primero en no entender esta moda que hay ahora de que hay que ser Doctor para ser profesor de universidad, es decir, ser necesario saber investigar, en lugar de saber dar clase. Fue Ortega también el que descubrió alguna otra cosa que no nos llevaba ninguna parte…
La capacidad de aprendizaje es limitada. Hay que enseñar lo que se puede aprender. José Ortega y Gasset, Misión de la Universidad. Pp 40-43
Ha sido menester esperar hasta los comienzos del siglo XX para que se presenciase un espectáculo increíble: el de la peculiarísima brutalidad y la agresiva estupidez con que se comporta un hombre cuando sabe mucho de una cosa e ignora de raíz todas las demás. José Ortega y Gasset, Misión de la Universidad Pág 34
Sólo acabar con una experiencia propia para dar la razón a Ortega –nunca es mal momento para hacerlo-. Cuando estaba en sexto de carrera de ingeniería, tenía copiado en la solapa de mi carpeta el poema ‘El herido’ de Miguel Hernández. Uno de mis compañeros lo leyó distraídamente mientras tomábamos el café. Sonrió. Y me dijo: -¡Coño Miguel! ¡Vaya poesía chula! ¡Lo único que yo estaba convencido de que te llamabas Raúl! ¿Y tú? ¿Tienes alguna cita que compartir?
Juan Jesús
Obviamente no puedo estar mas de acuerdo contigo y por supuesto con B. Russell en tanto en cuanto la curiosidad es un aspecto primordial en la educación. Pero a las edades a las que la educación se produce, la curiosidad no se centra precisamente en los libros de texto sino en las cada vez mas crecientes distracciones externas. La curiosidad debe ser fomentada en las escuelas y fortalecida en la propia familia que a mi modo de ver ha de ser el cúlmen de la educación.
José Carlos Barceló Fernández
El éxito de la educación es aprender ciertos conocimientos y actitudes, no saber de memoria el libro de texto. Ese es el quiz de la cuestión. ¿Cómo hacer que las que llamas distracciones externas juegen a tu favor?
Juan Jesús
Estoy de acuerdo contigo José Carlos. Pero eso que tu propones es realmente complejo de conseguir además me surge la duda de cómo proceder a los métodos de evaluación de los alumnos. ¿No creéis que debe haber algún método cuantificable para determinar el grado de aprendizaje?
Pingback: Citas sobre educación y aprendizaje | Noticias - d2.com.es
Pingback: CAPACIDAD DE APRENDIZAJE DE CONTENIDOS | Licenciatura en Informática