
TABLA: Cocreación horizontal y abierta en las principales redes y servicios de la red. 2/2
¿Hay cocreación horizontal y abierta en Pinterest, Slack, Foros de Expertos, GitHub, Blogs, eseeusee y la Wikipedia?
Leer más…[ LIDERAZGO – COMUNICACIÓN – APRENDIZAJE ] REMOTO
¿Hay cocreación horizontal y abierta en Pinterest, Slack, Foros de Expertos, GitHub, Blogs, eseeusee y la Wikipedia?
Leer más…¿Hay cocreación horizontal y abierta en Facebook, Twitter, Instagram y Meneame.net?
Leer más…Este es un ejercicio de reflexión cooperativa -en comentarios al post- para comprender si las ágoras virtuales más perspicuas permiten la cocreación horizontal y abierta de contenido.
Leer más…Este es un ejercicio de reflexión cooperativa -en comentarios al post- para comprender si las ágoras virtuales más perspicuas permiten la cocreación horizontal y abierta de contenido.
Leer más…Este es un ejercicio de reflexión cooperativa -en comentarios al post- para comprender si las ágoras virtuales más perspicuas permiten la cocreación horizontal y abierta de contenido.
Leer más…Este es un ejercicio de reflexión cooperativa -en comentarios al post- para comprender si las ágoras virtuales más perspicuas permiten la cocreación horizontal y abierta de contenido.
Leer más…Este es un ejercicio de reflexión cooperativa -en comentarios al post- para comprender si las ágoras virtuales más perspicuas permiten la cocreación horizontal y abierta de contenido.
Leer más…Participar en la red nos resitúa de ser Objetos de Integración a Agentes de cambio siempre que sea de un modo horizontal y abierto.
Leer más…Para pasar del individuo objeto de integración al individuo sujeto del cambio es necesario recorrer la senda del empoderamiento, mediante la integración en redes de activismo. Y esto requiere ágoras o lugares que den soporte a la horizontalidad y la divergencia para la creación cooperativa de componentes. Y ahí está el quiz de la cuestión… […]
Leer más…Todo individuo en Internet es, según su decisión, creador. ¿Cómo saber a quién dejar participar y a quién no para mantener la calidad de los contenidos de un site? La respuesta no es fácil porque la pregunta es errada. La participación masiva no está reñida con la calidad ni el interés del contenido, sino lo contrario y, es más, permite crear grupos de interés en que se respetan todas las opciones.
Leer más…¿El artista existe antes de la obra o la obra es la que define a alguien como artista? El arte, que es una actitud mental, antecede a ambos.
Leer más…Ya he hablado del libro Verso y Error de Yago Reis [descárgalo aquí] en algún post con anterioridad y de la dictadura de la economía del precio 0 que condena a los autores a ser amateurs.
Ahora quería compartir un par de reflexiones que hice en su prólogo acerca de la creación y el arte y que me parecen muy interesantes para su proyección a la red. Ahí van.
Leer más…El 12 de Marzo me fui con Beni, una dinamizadora cultural fabulosa, de las que necesita el deprimido panorama de la expresión horizontal, a hablar de poesías no convencionales al instituto Vela Zanetti. Dos sesiones de 100 chavales de 2º y 4º de la ESO y 75 más de 1º y 3º, ¡ahí es nada! […]
Leer más…Si consideramos la ambigüedad como la introducción de elementos que hagan la reconstrucción del significado no determinista, es decir, dependiente del espectador, entonces, el Arte es, debe de ser, siempre ambiguo.
Leer más…Ponencia titulada Creatividad Conectada. Trata de describir las condiciones de producción en que se sustancia la creación y que finalmente darán lugar a impactos sobre ella.
Leer más…Experiencia en la Universidad de Alcalá mostrando a futuros profesores nuevos formatos de poesía en que expresarse.
Leer más…La idea de ‘NUEVAS PERSONAS, NUEVAS POESÍAS’ trata de eso. De hacer un repaso a formas poéticas en línea con la vivencia de la nuevas sociedad netmoderna. Poesía que salga de los libros para apoyarse en técnicas audiovisuales o en filtrado y reutilización de fragmentos de discurso de la masa –algo así como una crowdpoetry- o en la generación automática, poesía que no renuncia a una fuerte interacción con el destinatario, que no se ha de olvidar que es el único sentido del Arte.
Leer más…Poesías Digitales II. Poesía Animada e Interactiva. E-Poetry II. Animated & interactive poems E-poesie. Poemes animés et interactifs .
Leer más…l arte escapa a la cosa, la obra es sólo una huella de la experiencia artística con el interés de ser capaz de reproducir en el espectador una vivencia asimismo artística. Si Warhol o el ejemplo que supone la literatura –las obras son siempre copias- no lo habían hecho, Internet ha venido a despertarnos de esa ‘adoración’ museística al original, ha venido a dislocar el arte.
Leer más…La poesía generada por computadora utiliza modelos matemáticos para combinar palabras o grupos de palabras de modo más o menos azaroso para obtener resultados con valor poético. Todas estas propuestas, y otro buen número, pretenden utilizar semillas, fragmentos de discurso, para componerlos en un todo con sentido. La verdad es que me parece superinteresante como ejercicio y para reflexionar sobre el Arte. ¡Aunque a veces habría que acordar a qué se considera tener sentido.
Leer más…