El amigo Martín, alias Heidegger no es un tío que caiga bien. Si es que a veces bucear en la historia personal de los filósofos nos deja
episodios que nos emborronan la lectura de sus obras (Véase Rousseau). Yo de su libro Poetry, language, thought, [Tr by Albert Hofstadter Perennial Classics. Harper Collins Publishers, New York, 2001] rescataría un par de detalles que me interesan particularmente en este momento. La primera cuando explica lo que es una obra arte de un modo inusualmente claro para ser un filósofo alemán.
“The art work is, to be sure, a thing that is made, but it says something other than the mere thing itself is, allo agoreuei. The work makes public something other than itself; it manifests something other; it is an allegory. In the work of art something other is brought together with the thing that is made. To bring together is, in Greek, sumballein. The work is a symbol” Pg19
Y es que parece que lo escribió pensando en la metáfora de la señal de tráfico, que me encanta usar para explicar el concepto. Una señal de tráfico no es arte, porque se hace para que todo el mundo entienda lo mismo, no tiene ningún significado escondido. Como mucho, como les gusta hacer en Madrid para hacernos la puñeta a los de fuera, se puede poner lo suficientemente tarde para que no puedas coger la salida de la M30 que buscabas. Pero dices: ¡Mecaguentó! ¡Esa era! Todo el mundo entiende igual una señal de tráfico. El arte es un símbolo, sólo apunta a algo que no está presente y que el espectador tiene que recuperar, tomando un papel activo, participando, como decía Dewey. O como zanjó el propio Duchamp, nadie mejor en mi opinión para hablar de la obra de arte y la genuinidad:
“el acto creativo no se realiza por el artista solamente; el espectador pone el trabajo en contacto con el mundo externo al descifrar e interpretar” Duchamp, M. (1957). The creative act en Convention of the American Federation of Arts. Houston.
Y luego va lo del huevo y la gallina. ¿El artista existe antes de la obra o la obra es la que define a alguien como artista? Heidegger dice que el arte antecede a ambos.
“As necessarily as the artist is the origin of the work in a different way than the work is the origin of the artist, so it is equally certain that, in a still different way, art is the origin of both artist and work.” Pág 17
¿Y entonces? ¿Qué es el Arte? Aquí es donde se me va de las manos y me quedo sin citas de Heidegger. El Arte es una actitud mental. El Arte es creación, exigencia de novedad, genuinidad. Arte es antónimo de reproducción o transcripción y, en cierto modo, de artesanía. Reivindico el arte incomprendido, porque hacer Arte es, ontológicamente, pensar lo que nadie ha pensado. ¿Y hacerlo? Bueno. ¡Hacerlo ya debe de ser la leche!
Pon tu email en esta casilla, confirma dando al botón y te avisaremos cuando haya nuevos posts:
Pingback: Heidegger, Duchamp y el arte como actitud mental
UNCAMPI
Pues que esto no hace más que mejorar…
Por cierto, esta también el textito ese de Benjamin sobre la facilidad de reproducir técnicamente el arte, la pérdida del aura y la satisfacción estética de la guerra propuesta por don Marinetti
raul
Ah! Uncampi… Si ea q no haces más q tirar la piedra y esconder la mano… Para cuando una aportación tuya a comunicacionextendida? Si no lo haces tendré q despiezar uno de nuestros artículos 😉