Creatividad Conectada en la UNED de Vitoria

Un corro de Creatividad Conectada en presencial

Un corro de Creatividad Conectada en presencial

Un corro de Creatividad Conectada en presencial

Ya lo dije en un Tweet: Ahhhh, ¡Cómo me lo he pasado! El finde del 15 de Diciembre, participé en un curso llamado Aprender y Enseñar con Redes Sociales, con ponentes de esos que aprendes con ellos hasta –o especialmente- en la máquina del café: Roberto Aparici, Sara Osuna, Tiberio Feliz, Gabelas, Queli Fueyo, Santiago Fano y Vicente Montiel… ‘Profes 2.0’ según @ANAVALDESTILLA. También los alumnos, participantes, aportaron lo suyo. Me encantaron las charlas con la directora del C.A. de Vitoria, también participante, Teresa Imízcoz, y tengo que hacer una mención a Ibone Amorrortu (@txiotxio), por sus comentarios en Twittter y por este storify que se cascó del curso. Un lujo.

Creatividad y RRSS. Conferencia UNED Vitoria. La metáfora de la batidora.

Creatividad y RRSS. Conferencia UNED Vitoria. La metáfora de la batidora.

Yo hablé en una ponencia que se titulaba Creatividad Conectada de los impactos de las Redes Sociales en la creatividad y propuse una visión comprensiva. Es decir, más que enumerar una lista de efectos –que quedaría forzosamente incompleta- traté de describir las condiciones de producción en que se sustancia la creación y que finalmente darán lugar a esos impactos. Podría haberme centrado en el modelo social netmoderno y la omnipresencia del espectador de la creación o los modelos económicos del precio 0 o de la escasez de atención. Tocamos estos puntos, pero preferí, dado el auditorio, compuesto mayoritariamente por docentes, traer al suelo (Tomo prestada la expresión del Tweet de Tiberio, @tfeliz) la creación en una perspectiva histórica que desembocara en el escenario de componentización que subyace a toda producción y –para desagrado del auditorio, comprobé- asimismo la producción cultural. Constatar que la creación cultural se somete a leyes tan, podríamos llamar industriales, asusta, desagrada, pero es el único modo de participar plenamente en el escenario.

Compartiendo experiencias creativas

Compartiendo experiencias creativas

Creo que no sólo yo percibí en los participantes en el curso ese rechazo inicial al contexto en que está teniendo lugar la creación…‘ La resistencia a la creatividad conlleva miedo y pérdida de control a los formatos y a las estéticas convencionales #redessocialesvitoria@Roberto_Aparici. Así que como hay que predicar con el ejemplo, nada de miedos; ya que la ponencia trataba de creatividad, había que intentarlo. Ser creativo, digo. ¿Cómo distinguirse en un grupo de gente tan distinguida? Pienso que al menos conseguí sorprender cuando propuse dejar de un lado la pantalla y los ordenadores y armado de una batidora con todos sus complementos y unas masas de equilibrado de ruedas de automóviles propuse ir poniendo pegatinas en unas cartulinas que desplegamos en el suelo. (De ahí lo de traer al suelo la creación).

This slideshow requires JavaScript.

Que me lo pasé pipa, vaya.

2 comentarios sobre “Creatividad Conectada en la UNED de Vitoria

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Pingback: TABLA: Cocreación horizontal y abierta en las principales redes y servicios de la red. 1/2 aprehendizajes.com

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.