Para pasar del individuo objeto de integración al individuo sujeto del cambio es necesario recorrer la senda del empoderamiento, mediante la integración en redes de activismo. Y esto requiere ágoras o lugares que den soporte a la horizontalidad y la divergencia para la creación cooperativa de componentes. Y ahí está el quiz de la cuestión… el proceso de componentización ha permeado hasta mediatizar la expresión y la comunicación interpersonal en la Red.
Internet, que podía ser el paraíso de la igualdad y la democratización de la expresión se ha convertido en el paraíso de un nuevo capitalismo consistente en devaluar la creación, los contenidos, para poner el valor en el contro de los accesos a estos. Las redes sociales y servicios de la red más perspicuos actúan precisamente como contenedores de componentes y a su vez por su propia naturaleza de contenedor, son quienes controlan el acceso a estos, y los únicos capaces de monetizarlos, dejando al creador en una situación avocada a la amateurización. (Para mí, entre las honrosas excepciones a este rodillo de los controladores de la Web, está WordPress que se comporta siguiendo otra cultura más abierta y más ética)… Ok, los componentes están en la base de todo esto, pero… ¿Qué es un componente?
Comparto este PREZI que utilicé en una clase virtual via slack con los compañeros de comunidad de aprendizaje del MsC en Educación y Comunicación en Internet, de la UNED y que dado su éxito utilizaré en el ilusionante Máster Autogestionado en Educomunicación y Cultura Digital Crítica. Fundamental comprender bien el concepto de componente y de qué modo se convierte en la base de toda la comunicación en la Red para poder cultivar una visión crítica como paso previo a la participación creativa (las dos patitas de la educomunicación).
Un tema apasionante. Vamos, que si queréis que os cuente esto en alguna charleta, casi que no tenéis más que invitarme a merendar 😉
¿Algún comentario?
Pingback: El capitalismo de Internet domina los accesos a los contenidos
Pingback: Los aprehendizajes de 2016. Un año en perspectiva.aprehendizajes.com
Pingback: TABLA: Cocreación horizontal y abierta en las principales redes y servicios de la red. 1/2 aprehendizajes.com