
Participación emancipatoria. Cocreación horizontal y abierta de contenidos.
Participar en la red nos resitúa de ser Objetos de Integración a Agentes de cambio siempre que sea de un modo horizontal y abierto.
Leer más…[ LIDERAZGO – COMUNICACIÓN – APRENDIZAJE ] REMOTO
Participar en la red nos resitúa de ser Objetos de Integración a Agentes de cambio siempre que sea de un modo horizontal y abierto.
Leer más…Curso de Verano de la UNED ‘Control, participación y contrapoder en la red’. Online y presencial, del 27 al 29 de Junio
Leer más…Sólo desde la contemplación de estructuras ideológicas ajenas a las nuestras podemos repensar lo aparentemente obvio y empoderarnos para ser sujetos de cambio en una sociedad de consumo que presiona para convertirnos en objeto.
Leer más…La red permite su apropiación horizontal si se actúa en red. Y esto requiere que los responsables educativos comprendan que no basta con ‘análisis del lenguaje publicitario’. La realidad al completo está publicitariamente construida y requiere de una alfabetización mediática más profunda y desacomplejada.
Leer más…Los individuos participan en acciones concretas a través de redes flexibles de participación. Pasan a definirse en términos de las redes en que participa.
Leer más…Nacemos, soñamos, crecemos, morimos y desaparecemos. Pero casi nunca en el momento oportuno. Nativos, inmigrantes o analfabetas digitales, cada uno de nosotros tenemos verbo y adjetivos propios que nos diferencian y distancian de generaciones pasadas y venideras. Analógicos vs. digitales. En la era de internet eso parece ser un problema llamado empoderamiento cultural. Y la cosa se mueve: la cuarta pantalla, la aldea global, la sociedad Red, los nuevos valores, los nuevos consensos y los nuevos desacuerdos. ¿Juntos?
Leer más…No será hasta el 2006 que no se acuñe el término “crowdfunding” por parte de Michael Sullivan, fundador de fundavlog, en un intento fallido de crear una incubadora de proyectos en formato videoblog. En España, se atribuye al proyecto del largometraje “El Cosmonauta” como pionero primerizo de esta modalidad en el año 2009. Pero el fenómeno crowdfunding , mal llamado a veces “la nueva burbuja”, lleva existiendo algunos siglos ya…
Leer más…La red abre un abanico oportunidades de participar y cocrear. Facebook, YouTube y eseeusee.com son tres ejemplos de lo distinto que puede construirse la conceptualización de esta participación.
Leer más…Hola! SI sigues más adelante dirás: ¡Pero si esto ya lo he leído! Sí, Seguro. Entonces, ¿Por qué este castigo de leer de nuevo lo mismo? Pues fácil, en el Máster de Educación y Comunicación de la UNED -también habrá algún participante del máster de calidad de educación de la OEA- vamos a entablar una […]
Leer más…HP Grice dedicó una parte de su trabajo a describir el comportamiento que hay que observar para facilitar la comunicación en entornos de un hablante a un auditorio. ¿Esto no es puramente comunicación, sino más bien broadcasting? Puede. Pero no pasemos por alto que gran parte de la comunicación de la red se describe como […]
Leer más…Revisión de Ramón “Imagen y Control social” de Ignacio Correa García: La gente peligrosa para el sistema no lleva bates de beisbol, sino que es aquella que se cuestiona y se hace preguntas sobre la oficialidad de la información… Se necesitan mirones, porque la mirada supone una reflexión crítica sobre lo que se ve.
Leer más…Cualquier reflexión-publicación madura y potente sobre la red madura debe constatar que hasta lo más aparentemente contestatario se explica por su encaje en la economía de mercado y añadir visiones alternativas y emancipadoras. Se trata de poner todo en tela de juicio y no caer en la sutil y azucarada trampa de lo obvio. Puede que algunas de las cosas que hacemos y nos parecen contestatarias, tomando perspectiva no lo sean…
Leer más…