¡Hola!
Es probable que ya hayáis oído hablar del curso de verano de la UNED ‘Control, participación y contrapoder en la red’. Ya de mano mola mucho ver que cuenta como ponentes a algunos extraordinarios expertos en hacktivismo y empoderamiento en Internet, pero además hay algunas otras cosas que hacen pensar que va a ser una oportunidad especial. Ahí van:
Puedes participar ONLINE
Se celebrará en Cádiz del 27 al 29 de Junio, pero se podrá participar ONLINE (Esto no significa desconectado, sino que habrá medios para permitir interactuar a la comunidad online, lo que significa que se creará una comunicación que abarca tanto a ponentes como los otros participantes). Y, como guinda, también está abierta la posibilidad de visionar ponencias en diferido.
Los ponentes se SALEN
¿Los ponentes? Se pueden ver algunas pinceladas en el poster del principio del post. Vale decir que como resumen, se salen. Aparici (reciente cátedra Mario Kaplún del Ciespal, aunque podría llenar 3 posts con sus méritos). Pedro Jimenez, del colectivo Zemos, aportará el acento sobre cultura libre e innovación social. Sara Osuna (Coordinadora del proyecto http://project.ecolearning.eu/, vicerrectora adjunta y directora de varios posgrados). Dennis Hong (Happiness Engineer de WordPress, la plataforma traducida a 120 idiomas sobre la que funcionan el 26% de los websites del mundo. En WordPress se han escrito 2.5billones de posts y crece a raíz de 50000 nuevos websites al día… [WP activity] +stats). Ramón Ignacio Correa es un referente absoluto en manipulación y lectura de la imagen sobre el que ya hemos escrito anteriormente; tiene varios de los libros escritos más referenciados sobre educación para los medios y control social y manipulación. Carlos Escaño, el codirector de http://mastereducomunicacion.net/ y Director del Grupo de investigación Educación y Cultura Audiovisual de la U. de Sevilla, autor de una abundante producción audiovisual en la que destaca “Cultura Libre y Educación Hacker” (2013) y “El hombre sin la cámara” (2012). Angel Barbas, que ha sido investigador visitante en la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos) y en la RMIT de Melbourne (Australia) y es uno de los mayores especialistas en comunicación de los movimientos sociales (realizó su tesis doctoral sobre el Movimiento 15-M)…
Los PROTAGONISTAS son los PARTICIPANTES
Además se busca ejemplificar la participación y horizontalidad, porque la participación no se construye sólo con expertos 🙂 así que tendremos varias acciones al respecto. Por ejemplo
(1) Las SINFERENCIAS, microcharlas en que todos los participantes en el curso que lo deseen tendrán la oportunidad de compartir su experiencia de participación en Internet con el resto -los ponentes se harán auditorio y viceversa-. Y como guinda, estas SINFERENCIAS que tendrán lugar por la noche en un lugar especial 😉 serán grabadas y posteriormente se harán disponibles y difundirán con licencia creative commons, gracias a la gente de visión líquida. Y, por ejemplo,
(2) El SpeedNetworking. Una oportunidad especial para presentarse y presentar nuestros proyectos al resto de miembros de la comunidad del curso, propiciando lazos y poniendo semillas para futuros cercanos o menos próximos.
En resumen,
que animo fervientemente a participar (las inscripciones están abiertas desde aquí ), tanto online como presencialmente. (en caso de que te inscribas, no dudes en contactar para ser tenido en cuenta en la planificación de las actividades paralelas, como las SINFERENCIAS, incluso si participas online).
¡Nos vemos el 27 de Junio!