El Twitter de Belén Esteban tiene ciencia

¡Cómo goza uno en Tenerife! La semana pasada mi mujer me sometió a un régimen estricto de buffet y tumbona verdaderamente reparador, menos para la báscula que esa sí que va a necesitar reparación. Lo malo ha sido al volver ¡No hay un Dios que entienda a los médicos! Si anorexia, que mal, si uno decide desestresarse, holgar como un campeón y coger lustre, también les parece mal…. En fin, que decía que en el avión nos dieron el periódico Público en el que venían varios reportajes muy jugosos.

Atribución flickr-com/photos/subzeroconsciousness/3934588079

En uno de ellos, ‘Los famosos se venden en Twitter’, Miguel Ángel Criado se queja de que los famosos, que tienen una media de 1.5 millones de seguidores utilizan esta herramienta sólo como una plataforma publicitaria gratis para venderse mejor. En resumen, que la comunicación horizontal, la chachi que permitirían las redes sociales acaba trocada en una comunicación jerarquizada en la que los famosos hablan desde un altar y no parece interesarles el feed-back de sus escuchantes. El estudio al que se refiere el autor, porque se refiere a un estudio de una universidad, pues esta es una condición sine-qua-non para que el artículo esté en la sección de Ciencias ¡Nada menos! de un periódico, es de una tal Ruth Page. (Eso sí, lo que está prohibido en estos periódicos es referenciar el estudio o el resumen del estudio, no vaya a ser que diga más cosas aún siendo más corto que el propio artículo del periódico…).

Bueno. Yo lo reparo. Ruth Page, al margen de que yo diría que me suena su cara de haberla visto en el buffet del hotel de Tenerife, dice cosas muy interesantes en su resumen, aunque pienso que hay otros muchos estudios completos como los que se citan en el artículo ¿prejubilamos a twitter?. Por ejemplo, marca una diferencia conceptual –esclarecedora aunque discutible- entre facebook y twitter. “Whereas the former is used as a private social network, the latter is essentially an online environment for public news dissemination”. También parece concluir de un estudio estadístico que las celebridades hablan en futuro 10 veces más que en pasado, lo que implicaría que lo hacen para vender, no para comentar o re-trabajar vínculos sociales. Una excepción a lo segundo, pero buen ejemplo de lo primero es el Tweet de Boris Izaguirre cuando relata su atraco el 1/Nov.

Nos acaban de asaltar cuatro con armas potentes en puerta casa de mis padres! Estamos bien pero sin carro! Love,boris 8:34 PM Nov 1st vía Twitter for BlackBerry®’ @  http://twitter.com/Borisizaguirre

Lo anterior, además de constatar que no le robaron la BlackBerry y que Boris se lo toma con mucha entereza a juzgar por sus siguientes tweets, muestra a las claras lo que se  consigue difundir la información sobretodo cuando al día siguiente la noticia aparece ¡citando que se usó Twitter para su difusión! en las principales cadenas de TV y radio.

Atribución flickr-com/photos/striatic/3748159463

Vaya, que el artículo de Público, podía haber ido bien, pero si hubiera hablado solo de estas cosas “tan sesudas” quizás hubiera perdido gancho. Así que opta por el deporte mediático nacional Español que no es otro que hacer que se ridiculiza a Belén Esteban mientras realmente se la utiliza para tener audiencia (brillante: la foto que ilustra el artículo es de la interfecta). Tras un titular ‘¿Cómo demostrar que los fan sí te interesan?’, se dice que los famosos siguen a poca gente y se pasa a zumbar a la Belén Esteban como si no estuviera interesada en sus fan: ‘En España, Belén Esteban, por ejemplo, tiene 4250 seguidores y solamente sigue a 23’. Pues bien, decir que hasta ahora no me consta ninguna obra más cabal de Belén Esteban. Es de hecho, bastante más cabal que la del redactor que permite meter esta ‘noticia’ en la sección de ciencia y más con esa imagen ilustrándola. La Esteban sabe que seguir en twitter no es lo mismo que hacer caso y además no pretende engañar a nadie siguiéndole, lo que la honra. ¿Pero es que pretende el autor del artículo que para mostrar que los fan sí les interesan, los famosos deben de hacerse seguidores de todos los que les sigan a ellos? No, hombre, no. Eso es un timo… Si tú decides tragarte lo que diga Belén Esteban en Twitter, pues eres soberano. ¿Pero que la Esteban se trague lo tuyo y lo de los otros cuarenta mil con todos los bolos que tiene al cabo del día? No, hombre. Y en lugar de seguir los pasos del recientemente malogrado Obama, al que leer atentamente los tweets de los 711000 electores a los que sigue ¡se dice pronto! no le han servido para rastrear sus intenciones de voto, sigue los pasos de Oprah Winfrey que esa sí que es buena periodista y se empolla los temas de los que habla y pese a que tiene 4.5 millones de seguidores, sólo sigue a 20 personas que deben ser los que de verdad le importan. Snif. ¡Si es que me pongo más tierno!

Raúl Antón Cuadrado

2 comentarios sobre “El Twitter de Belén Esteban tiene ciencia

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.