
Adicción a Facebook ¿Cómo convertirla en algo útil?
Como convertir tu adición a Facebook en algo útil
Leer más…[ LIDERAZGO – COMUNICACIÓN – APRENDIZAJE ] REMOTO
Como convertir tu adición a Facebook en algo útil
Leer más…¿Atormentado por que tienes que dar una flashtalk, en el que tienes que contar todo en apenas unos minutos? Aquí van unos consejos 😉
Leer más…¿Hay cocreación horizontal y abierta en Pinterest, Slack, Foros de Expertos, GitHub, Blogs, eseeusee y la Wikipedia?
Leer más…¿Hay cocreación horizontal y abierta en Facebook, Twitter, Instagram y Meneame.net?
Leer más…Este es un ejercicio de reflexión cooperativa -en comentarios al post- para comprender si las ágoras virtuales más perspicuas permiten la cocreación horizontal y abierta de contenido.
Leer más…Twitter? WhatsApp? Slack? Molan. Pero no si quieres hacer conversaciones. Tertulias concretas con un fin determinado y para el que se afilie la gente concreta que puede aportar. Eso es BRANCH, el invento de los creadores de Twitter que han comprado los de Facebook.
Leer más…Acabo de pasar de los 3000 seguidores en Tumblr, así que ya puedo escribir un post de dudosa utilidad para dar consejos sobre cómo conseguir seguidores complementado con algún comentario de mucho provecho que explica para qué vale ésto.
Leer más…No hay información en la mayoría de los tweets, sino que el mensaje es la información o el cemento de las relaciones sociales virtuales.
Leer más…Las redes sociales, Linkedin, Facebook, Twitter y el mismo MENEAME han tenido éxito debido a su ‘eficacia social’ ya que la sociedad en su conjunto ha considerado que son herramientas útiles para ampliar sus relaciones, sus contactos, su información y de alguna manera reforzar el vínculo comunicativo que existe entre los miembros de una comunidad y entre otras comunidades. Las redes sociales, Linkedin, Facebook, Twitter y el mismo MENEAME han tenido éxito debido a su ‘eficacia social’ ya que la sociedad en su conjunto ha considerado que son herramientas útiles para ampliar sus relaciones, sus contactos, su información y de alguna manera reforzar el vínculo comunicativo que existe entre los miembros de una comunidad y entre otras comunidades. Las redes sociales, Linkedin, Facebook, Twitter y el mismo MENEAME han tenido éxito debido a su ‘eficacia social’ ya que la sociedad en su conjunto ha considerado que son herramientas útiles para ampliar sus relaciones, sus contactos, su información y de alguna manera reforzar el vínculo comunicativo que existe entre los miembros de una comunidad y entre otras comunidades.
Leer más…[Mapa conceptual] El valor de una información depende de dos cosas: el uso que se hace de su contenido y su posición en una red de relaciones. O, dicho de otro modo, de quienes la ostenten y como la utilicen, teniendo en cuenta que una información si no se usa no vale nada, pero si se usa en exceso, se banaliza y puede perder valor. [Mapa conceptual] El valor de una información depende de dos cosas: el uso que se hace de su contenido y su posición en una red de relaciones. O, dicho de otro modo, de quienes la ostenten y como la utilicen, teniendo en cuenta que una información si no se usa no vale nada, pero si se usa en exceso, se banaliza y puede perder valor.
Leer más…20 poetweets de amor y dos consignas posmodernas que fueron creados coperativamente en http://www.telira.net/foro/ junto con una romántica defensa apasionada –que puede ser quizás un epitafio- del libro en papel
Leer más…Después de un montón de posts abanderando la poesía en Twitter –que se resumen en éste-, hemos dado el paso de la teoría a la práctica: en @tertuliatelira.
Leer más…La poesía ha conseguido por medio de Twitter una proyección a la narrativa del ciberespacio que permite asegurar la difusión entre los nativos digitales, compitiendo por su atención con otros contenidos que han tardado menos en adaptarse. No hay que prostituir los soportes Internet para publicar las mismas poesías de siempre, sino que los poetas debemos ceñirnos a la nueva narrativa. Nuestra poesía, que es arte, y como tal no ligada a ningún soporte, debe de poder ser proyectada sobre esta narrativa sin despeinarnos, del mismo modo que antes lo hacíamos sobre libros.
Leer más…Estimados miembros de la junta electoral, estimados políticos, estimados resto de los estimados: ya no tienen Vds. el monopolio de la difusión de la opinión. Ni siquiera durante la jornada de reflexión. Dejennos en paz, que en paz venimos.
Leer más…Aunque hay algún defecto gordo en su argumentación y sobreponiéndome a la vergüenza ajena por cómo los políticos profesionales han encajado lo de este movimiento, estoy convencido: #nolesvoto, pero #entonces¿QuéHago? ¡Porque habrá que hacer ahora algo más que ir a pasar la noche a la puerta del sol! ¿No?
Leer más…La poesía se define por usar palabras y cuantas menos restricciones se le pongan a su forma, mejor para el hecho creativo y… ¿Quién puede pensar que un soneto tiene menos restricciones que un poetweet?
Leer más…Obviar en la educación las herramientas de comunicación que usan los adolescentes entraña un divorcio entre aulas y realidad social que despoja a aquellas de utilidad y acabará por deslegitimarlas. El mundo real tiene Twitter, Google, Facebook y Wikipedia, ¿Por qué ese empeño en mirar hacia otro lado?
Leer más…los que generan (¿generamos?) pensamiento debemos de dejar de repetirnos y, o, rellenar con paja… Es decir, debemos adaptarnos a la nueva narrativa del Ciberespacio: si queremos que alguien haga el esfuerzo de leer algo más largo que un Tweet, debe de valer MUCHO la pena
Leer más…cuando la tecnificación más la amenaza, los periodistas son más necesarios que nunca. Precisamente por la falta de preparación o de tiempo para hacerlo que tenemos el común de los mortales, deben jugar bien su papel de validadores de fuentes. Si saben bascular sus competencias críticas y técnicas a este ejercicio, tendrán larga vida como profesión, en otro caso, como sigan tomando la decisión de plegarse a las necesidades de la prisa, estarán en igualdad de condiciones con cualquiera con un móvil con cámara…
Leer más…En un artículo de Público, se habla de Belén Esteban y su twitter. ¡Toma castaña!… ¡En la sección de Ciencia!
Leer más…