Reflexión Intrascendente. La declaración de los derechos humanos e Internet.

El 10 de Diciembre fue el día universal de los derechos humanos. Si nos preguntamos qué hemos avanzado en ellos gracias a Internet parece que la respuesta es… no mucho. Sin embargo hay una diferencia sustancial: con Internet, más exactamente con su mecanismo de blogs se permiten, por fin, dos cosas: tods las personas pueden expresar y difundir lo que piensan y, no menos importante, encontrar opiniones divergentes, al margen de la opinión ‘oficial’. Por primera vez en la historia una verdadera libertad de opinión y de pensamiento.

Leer más…

Las instituciones de la red

La ausencia de instituciones es inaceptable en una sociedad: construyen su ideología, vertebrándola. Internet no es una excepción. La diferencia es que sus instituciones son cada vez más mercantiles, más impersonales y más obsolescentes. La ausencia de instituciones es inaceptable en una sociedad: construyen su ideología, vertebrándola. Internet no es una excepción. La diferencia es que sus instituciones son cada vez más mercantiles, más impersonales y más obsolescentes. La ausencia de instituciones es inaceptable en una sociedad: construyen su ideología, vertebrándola. Internet no es una excepción. La diferencia es que sus instituciones son cada vez más mercantiles, más impersonales y más obsolescentes.

Leer más…

Emancipación en 1650 letras

Vivimos en la suposición de que nuestra opinión es libre simplemente porque podemos comentarla, y esto es un paso, pero o la emancipamos de los dictados de los holdings creadores de opinión o no podremos borrar la sospecha de que somos libres de expresar la opinión que tenemos simplemente porque opinamos como ‘es correcto’.

Leer más…
Atribución flickr.com/photos/petesimon/3365095019

Prejubilar a Twitter

Herbert Paul Grice, mucho antes de que existiera Twitter, explicó la comunicación en contextos dinámicos, como de un hablante a un auditorio, con su Principio de Cooperación. Asumiendo que la comunicación es una acción coordinada, se resume como ‘Haga su contribución a la conversación, allí cuando tenga lugar, de acuerdo con el propósito o la […]

Leer más…

¿Hacia una emancipación de la opinión?

Vivimos en la suposición de que nuestra opinión es libre simplemente porque podemos comentarla, y esto es un paso, pero o la emancipamos de los dictados de los holdings creadores de opinión o no podremos borrar la sospecha de que somos libres de expresar la opinión que tenemos simplemente porque opinamos como ‘es correcto’.

Leer más…