Una consigna, según el diccionario es una orden que se da a un subordinado o a afiliados de una agrupación política o sindical. Tras un vistazo a cualquier medio ComExt (mass media convencionales, móvil, internet,…) obligadamente se concluye que, o estamos todos afiliados, o van a acabar de hacer que lo estemos a puros golpes de consigna, porque los medios de información masiva contienen más cantidad de eso, de consignas, que de información.

ATRIBUCIÓN flickr/photos/eldret_99/3349448366
La consigna, es tremendamente eficaz en la asfixia del pensamiento divergente [ver!] y quizás la más potente herramienta de los grandes creadores jerárquicos para desequilibrar el juego de fuerzas de la expresión de la opinión que se está librando en Internet y otros medios ComExt. Su violencia radica en el hecho de que se yuxtapone al resto de los contenidos sobre el tapete comunicativo, como si fuera una opinión más. Sin embargo, la consigna no es una opinión o una posibilidad, sino una orden para la acción o, en la comunicación conversacional, una expresión de una regla universal, de un axioma, simplemente para ser incorporado al repositorio de dogmas de quien la recibe. La consigna despliega una estructura estudiadamente efectiva con la forma externa de slogan para resistir cualquier estrategia de refutación de opiniones, básicamente porque eso, porque no se trata de una opinión y puede permitirse ser ultraconcisa, repetitiva, absoluta y universal, coercitiva, no tener necesidad de interpretación, sino ser directamente una conclusión y para redondearlo, no tiene que acompañarse de hechos para apoyar las tesis, o más exactamente, se permite huir de ellos porque la harían prolija y encima discutible.
La dialéctica de la cierta emancipación de la opinión por la ComExt, se estaba librando como un juego de negociación implícita que daba como resultado un equilibrio inestable entre los pocos grandes productores de contenidos jerárquicos y los productores horizontales de contenidos –los mortales, usted y yo-. En este juego, la consigna es un jugador que los productores de ‘opinión’ jerarquizada traen al campo, sin ninguna intención de respetar las reglas, por lo que puede acabar desequilibrando la balanza de un manotazo. ¿Resistirá la poética de Internet al juego sucio o, caeremos en la desilusión 2.0?
Disillusion 2.0: You were told that a new democracy of communication was possible, that the lies of corporate media were to disappear and that your voice was going to play an active role in the formation of public discourse. You were deluded into believing that even the world, this world, would become a better place through detailed diffusion of low-cost technologies, through the birth of telematic networks and the establishment of blogs and social networks. While the watered-down fantasies that came with the rise of web 2.0 are being dissolved, a bitter consciousness remains: that communication itself, after all, is an illusion. That information, however probable it may seem, is still a fiction and that a fake, in the end, is only a fake. Anyway. http://fake.isafake.org/
Si todavía necesitamos un ejemplo de consigna para comprender de qué estamos hablando, aquí va una de mis preferidas, directamente venida de Roma: ‘El preservativo no frena el sida’. Es genial: corta, fácil de recordar, repetida e interiorizada por cada miembro de la organización so pena de caer en desgracia –de hecho el pecado es perder la gracia-. El aparato de propaganda se apoya en una cartelería bastante coercitiva y no pierde tiempo en sutilezas que le mermen efectividad: es absoluta –el condón no frena el sida ni un poquito- y universal –tienen el morro de hacerla aplicable en países con tasas de Sida mayores que de alfabetización-. Aunque lo mejor es que es deliciosamente retorcida, porque no existiendo hechos que apoyen esta insensatez y realmente sin necesidad de ellos, los crean. Lo siento… no me he leído los sesudos estudios que se citan. ¿Quizás por miedo a que me pueda la delicada toxicidad de su estulticia?
Y en fin, ¿Qué hacer, si estamos rodeados? Internet es el paraíso de la consigna, una Consignotopía a la imagen de la Insectopía de la película AntZ, donde las consignas tienen a su disposición medios ilimitados de repetirse y propagarse a más velocidad que nunca y de manera universal, hasta el último confín del globo, a través de comunidades de afiliación-comunicación estrechamente conectadas –redes sociales- y, en fin, multitudes receptivas a cualquier mensaje siempre que sea atrayente y sobretodo corto y sencillo, sin tiempo ni ganas de reflexionar sobre lo que acaece porque lo que cuenta es la inmediatez, y que aumentan su prestigio haciendo eco de los mismos en tweets (≈sms), microblogs… ¡Una delicia!
¿Te quedaste cortado en lo de Insectopía? Puedes ver lo que es en este video… o mejor en wikipedia, aunque me da que alguien se pasó esnifando pegamento:
“En fin se puede tomar a Z como un anarquista en una sociedad opresora que no deja expresarse a las obreras y no le daba valor al al pensamiento individual, la reina como una conservadora burguesa y a los mandos militares como Nazis en busca de la mencionada raza aria mientras que Z, busca Insectopía, que es representa a la anarquía que se supone como utópica. (Wikipedia)”.
…y precisamente por eso amo Internet… porque es tan extenso y caótico que siempre quedará un resquicio no conquistado por la consigna y es que ¿a ver quien es el listo capaz de hacer un slogan a partir de, o ni siquiera contra, la explicación anterior de AntZ?
PS: Si te gustó este post, no dejes pasar:
(Y suscríbete arriba a la derecha si quieres tener un aviso tan pronto como colguemos nuevos posts).
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: CREE SU PROPIA CONSIGNA EN 6 FÁCILES PASOS. III-VI. | COMunicación EXTendida IT
Pingback: El libro de los poetweets de Telira descargable en PDF | COMunicación EXTendida IT