Reflexión Intrascendente. La declaración de los derechos humanos e Internet.

El 10 de Diciembre fue el día universal de los derechos humanos. Si nos preguntamos qué hemos avanzado en ellos gracias a Internet parece que la respuesta es… no mucho. Sin embargo hay una diferencia sustancial: con Internet, más exactamente con su mecanismo de blogs se permiten, por fin, dos cosas: tods las personas pueden expresar y difundir lo que piensan y, no menos importante, encontrar opiniones divergentes, al margen de la opinión ‘oficial’. Por primera vez en la historia una verdadera libertad de opinión y de pensamiento.

Leer más…

Pervasividad del argumento de autoridad en Web2.0

El individuo posmoderno tiene en Internet a disposición todas las fuentes para emanciparse, pero se contenta con la posibilidad y exige que alguien las lea por él y le muestre la tabla de los resúmenes más interesantes. En resumen, abdica de su sentido crítico construyendo nuevas autoridades para sustituir a las otras que operaban fuera de la red.

Leer más…

Blogosfera: alboroto, griterío y turbas

Un tío como Habermas –por info: postmarxista renombrado- dijo recogiendo un premio en Japón en 2004 [ref] que deploraba la ausencia de rigor en los contenidos en Internet y que en este medio las contribuciones de los intelectuales pierden su capacidad para enfocar el discurso. Se le viene a la mente a uno un abuelete […]

Leer más…

Crítica, Arte e Internet en 1650 caracteres

Internet elevó sobre la oligarquía de la crítica cacique, necesaria descubridora de nuevas formas, a la purria con acceso al bandwith que, pese a quien pese, se decanta por lo que le da la gana. ¿Tendremos ahora que preservar a los críticos para proteger la sociedad del abotargamiento cultural?

Leer más…

Emancipación en 1650 letras

Vivimos en la suposición de que nuestra opinión es libre simplemente porque podemos comentarla, y esto es un paso, pero o la emancipamos de los dictados de los holdings creadores de opinión o no podremos borrar la sospecha de que somos libres de expresar la opinión que tenemos simplemente porque opinamos como ‘es correcto’.

Leer más…

CONSIGNOTOPÍA Y DESILUSIÓN 2.0 PARTE I

Una consigna es una orden que se da a un subordinado o a afiliados de una agrupación política o sindical. O estamos todos afiliados, o van a acabar de hacer que lo estemos a puros golpes de consigna, porque los medios de información masiva contienen más cantidad de eso, de consignas, que de información.

Leer más…

¿Hacia una emancipación de la opinión?

Vivimos en la suposición de que nuestra opinión es libre simplemente porque podemos comentarla, y esto es un paso, pero o la emancipamos de los dictados de los holdings creadores de opinión o no podremos borrar la sospecha de que somos libres de expresar la opinión que tenemos simplemente porque opinamos como ‘es correcto’.

Leer más…