El e-líder y el gran hombre melanesio

Las grandes multinacionales que dominan la Web se lucran de los esfuerzos gratuitos de los internautas, a los que se les pone medios de producción, pero se les niega remuneración y la propiedad de sus trabajos. Se está forzando, así, esquemas económicos que llevan a la exclusión social y la proscripción de quienes originan contenidos distintos de los de las corrientes oficiales. Y silenciadas las opiniones divergentes, podremos tener la más completa de las democracias pero ninguna libertad.Las grandes multinacionales que dominan la Web se lucran de los esfuerzos gratuitos de los internautas, a los que se les pone medios de producción, pero se les niega remuneración y la propiedad de sus trabajos. Se está forzando, así, esquemas económicos que llevan a la exclusión social y la proscripción de quienes originan contenidos distintos de los de las corrientes oficiales. Y silenciadas las opiniones divergentes, podremos tener la más completa de las democracias pero ninguna libertad.Las grandes multinacionales que dominan la Web se lucran de los esfuerzos gratuitos de los internautas, a los que se les pone medios de producción, pero se les niega remuneración y la propiedad de sus trabajos. Se está forzando, así, esquemas económicos que llevan a la exclusión social y la proscripción de quienes originan contenidos distintos de los de las corrientes oficiales. Y silenciadas las opiniones divergentes, podremos tener la más completa de las democracias pero ninguna libertad.Las grandes multinacionales que dominan la Web se lucran de los esfuerzos gratuitos de los internautas, a los que se les pone medios de producción, pero se les niega remuneración y la propiedad de sus trabajos. Se está forzando, así, esquemas económicos que llevan a la exclusión social y la proscripción de quienes originan contenidos distintos de los de las corrientes oficiales. Y silenciadas las opiniones divergentes, podremos tener la más completa de las democracias pero ninguna libertad.Las grandes multinacionales que dominan la Web se lucran de los esfuerzos gratuitos de los internautas, a los que se les pone medios de producción, pero se les niega remuneración y la propiedad de sus trabajos. Se está forzando, así, esquemas económicos que llevan a la exclusión social y la proscripción de quienes originan contenidos distintos de los de las corrientes oficiales. Y silenciadas las opiniones divergentes, podremos tener la más completa de las democracias pero ninguna libertad.

Leer más…

Reflexión Intrascendente. La declaración de los derechos humanos e Internet.

El 10 de Diciembre fue el día universal de los derechos humanos. Si nos preguntamos qué hemos avanzado en ellos gracias a Internet parece que la respuesta es… no mucho. Sin embargo hay una diferencia sustancial: con Internet, más exactamente con su mecanismo de blogs se permiten, por fin, dos cosas: tods las personas pueden expresar y difundir lo que piensan y, no menos importante, encontrar opiniones divergentes, al margen de la opinión ‘oficial’. Por primera vez en la historia una verdadera libertad de opinión y de pensamiento.

Leer más…

Emancipación en 1650 letras

Vivimos en la suposición de que nuestra opinión es libre simplemente porque podemos comentarla, y esto es un paso, pero o la emancipamos de los dictados de los holdings creadores de opinión o no podremos borrar la sospecha de que somos libres de expresar la opinión que tenemos simplemente porque opinamos como ‘es correcto’.

Leer más…

CREE SU PROPIA CONSIGNA EN 6 FÁCILES PASOS. I-II.

Enardecido y animado por las fervorosas y numerosísismas peticiones de información sobre dónde encontrar un How-to de creación de consignas que hemos recibido tras de la publicación de Consignotopía y Desilusión 2.0, me he lanzado a elaborar uno. (Lo cuelgo a continuación, no sin cierto pavor ante los perniciosísimos efectos que esto podría tener si cayera en malas manos). Sea como fuere, tendrá Vd. una magnifica consigna si respeta estas seis útiles y sencillas condiciones anotadas con ejemplos.

Leer más…

CONSIGNOTOPÍA Y DESILUSIÓN 2.0 PARTE I

Una consigna es una orden que se da a un subordinado o a afiliados de una agrupación política o sindical. O estamos todos afiliados, o van a acabar de hacer que lo estemos a puros golpes de consigna, porque los medios de información masiva contienen más cantidad de eso, de consignas, que de información.

Leer más…

¿Hacia una emancipación de la opinión?

Vivimos en la suposición de que nuestra opinión es libre simplemente porque podemos comentarla, y esto es un paso, pero o la emancipamos de los dictados de los holdings creadores de opinión o no podremos borrar la sospecha de que somos libres de expresar la opinión que tenemos simplemente porque opinamos como ‘es correcto’.

Leer más…