4 hechos y una regla de oro para la delegación:
- Elige delegación o micromanagement. Ambos no se puede. Los trabajadores rekomtos ponderan (ponderamos) más que otras cosas el no recurrir al micromanagement. Para mí, trabajar en remoto es tan guay porque permite encontrar la felicidad descubriendo y consiguiendo más grados de libertad.
- Según el Cambridge dictionary, delegar es dar un trabajo, obligación, derecho… particular a alguien para que de este modo lo hagan / apliquen por tí“. Esto es dar órdenes. A mi me mola más el Merriam-Webster. Para mí, delegar es “el acto de empoderar a otro para hacer algo“.
- El micromanagement mata la metáfora de la delegación y lo convierte en una mera orden.
- La horizontalidad crea participación y desarrolla la creatividad.
Y esto se dice más fácil de lo que se dice. Pero… tengo buenas noticias. Hay una regla de horoq ue encontré verbalizada (es una de esas cosas que son evidentes una vez que lo ves escrito) en ‘The replaceable founder‘ de Ari Meisel. (blinkist)
y la regla es… DELEGA EL QUÉ AL BUEN QUIEN Y PASA DEL CÓMO
Si confías en una persona, sencillamente necesitas delegar lo que necesita ser hecho. Deja a tu equipo busacr el como = dales la libertad y permiteles disfrutar. Bonus: Conseguirás tiempo extra porque no tienes que ir chequeando el proceso a cada momento, sino el resultado. Y recuerda que la creatividad y la participación se catalizan (a lo grande) cuando recompensas ambos, el éxito y el fracaso, y penalizas exclusivamente la inacción (*)
Moraleja: Hay queelegir: delegación o micromanagement.
(*) (Una idea muy chula que he pillado de Ingenius, by Tina Seelig. Fijate en la cita que empieza por ‘Bob argues’)