Las WordCamp son como un Sonorama de los Congresos Universitarios

Las comparaciones son odiosas. Pero toma 4.

A primeros de Junio he estado en dos eventos fenomenales construidos con una dedicación misionera de los organizadores: mucho tiempo y amor, algo que se ve a la legua… o más lejos. Los dos hablaban de democratización e Internet, cada uno a su manera. Uno el de Educomunicación, el tercer congreso internacional de Segovia, y otro la WordCamp Europe 2017 en París.

Cartel de curso de Verano fallido

Cartel de curso de Verano fallido

Podría añadir el curso de verano, fallido, del año pasado en Cádiz, que fue anulado por falta de asistentes. Una historia para otro día es que fue anulado cuando estaba con 25 matriculados sin haber acabado el periodo lectivo… lo que le hacía uno de los más populares del calendario de verano de la UNED en 2016 (Muchos de los que finalmente se realizaron no tuvieron ni 25 ni menos matriculados, aunque para que de un poco menos de verguenza se suele decir que hay hordas de seguidores online: click en el audio para una explicación de esto)


Bien. Sigamos.

El badge del congreso de Segovia

El badge del ¡genial! congreso de Segovia

Los congresos universitarios. O cómo hacer de la Aneca Virtud.

El primero es un congreso universitario que nace con la virtud imborrable de ser universitario y a su vez con el defecto imperdonable de ser universitario.

Me refiero al congreso de Educación Mediatica de 2017 de Segovia.  Y tomo este como ejemplo no por ser un fracaso en cuanto a este tipo de congresos sino precisamente por ser un éxito absoluto, según como yo lo veo.

La virtud consiste en la organización y participación de varias de las voces más reputadas,  no sin razón, del panorama de la educomunicación en este caso, como son Aparici y Osuna (UNED) y García Matilla y Alfonso Gutierrez Martín (UVA), cuatro personas cuya participación de modo directo o indirecto, con ponencia o no, justifica sobradamente el viaje, a Segovia en este caso. ¿Más? Divina Frau-Meigs (SORBONA), los everamazing e inseparables Carmen Marta y  Gavelas (UZAR), Blas Segovia (U CORDOBA), Angel Barbas (UNED), Jordi Ferres y Carlos Scolari (UPF), Kathleen Tyner (U TEXAS)… incluso aparezco -inmerecida y sorprendentemente- yo en la lista de organizadores.

PROGRAMA-CONGRESO-final.pdf 2017-08-27 17-12-26

Programa del congreso de Segovia

Programa Sonorama Ribera 2017

Programa del Sonorama Ribera 2017


¿Cual es el defecto? Es capital. Consiste en que mucha gente tenga como objetivo primero de su participación en el congreso el sacar puntos para la certificación ANECA o afines. Es cierto que también te permite charlar y ver a compañeros que ves una o dos veces al año solamente, algo que comparten todos los eventos de que etamos hablando, pero la razón fundamental que anima a gran parte de los asistentes a estos eventos es que la ANECA OBLIGA a asistir a congresos para acreditarte.  Bueno, también ser organizador y presentar ponencias cuenta puntos. Y créase que en estos congresos que el ratio organizador/asistentes es significativo…

Luego, las cosas como son: el esquema mola. Es algo así, como el Sonorama con ponencias en lugar de conciertos, en varias salas a la vez y necesitarías un planning para escuchar a todos los que querrías escuchar… aunque todo esto es en teoría. ¿Eso? Pues imagina que

  • La mayoría de los asistentes son también ponentes
  • Para evitar las desbandadas, en algunos ejes se hacen discusiones -algo bastante más partipativo- durante los días que dura el congreso, en lugar de presentaciones de ponencias, con la virtud evidente de debatir en lugar de consistir el eje en una sucesión de presentaciones monológicas y el efecto derivado de ‘fidelizar’ en el eje al menos a los que presentan ponencias en el mismo.
  • Corolario 1: lo mejor para un eje -para su vistosidad y asistencia- es tener un gran número de ponencias, si es posible con 3 ponentes cada una (molaría más aún con 10 ponentes por ponencia, pero más de 3 no puntúan para Aneca en las publicaciones derivadas ).
Momento estelar de la presentación del congreso de Segovia

Momentazo de la presentación del congreso de Segovia con participación de los más insignes políticos del ramo

Llamadme recoroso, quizás. Pero en serio que mi corazón o alberga ira. Me gustaría hacer una autocrítica potente para que el próximo día en mi presentación en el eje en Inglés (Atrevimiento y descaro hacer un eje en inglés en España ¡Bravo!) seamos más gente, pero me temo que no puedo. ¡Ah! Taimados curiosos lectores. En mi ponencia había en la sala -no sé si escuchando- pocas personas. La directora del eje, la ponente anterior -había dos ponencias entre cada descanso-, 3 espectadores más, uno de los cuales era mi amiga la siempre genial Valeria Levratto y las otras dos quizás eran ponentes anterior y, o, posteriores, y 2 voluntarios de la organización -estudiantes de grado-. Solo encuentro consuelo en que eramos exactamente los mismos que en la ponencia anterior… y esta hubiera merecido más audiencia, francamante 😀

¿Y qué diferencia hay entre el Sonorama y el Congreso?

Hagamos una lista -no exhaustiva- de diferencias.

2017-08-11 22.21.44.jpg

Allí, a lo lejos, el escenario principal del Sonorama Ribera. Sí, podría decirse que es multitudinario.

  1. El tema. El hecho de que a mi me gusta más hablar de educación mediática que escuchar a los Planetas, puede que me convierta en un rarucio. Lo admito. En todo caso, ciñendose a los hechos, es una diferencia. Lo uno son conciertos de música -del más diverso estilo, desde los Planetas a Camela, pasando por Auserón- y lo otro conferencias, ponencias o, en el mejor caso, mesas redondas sobre educomunicación.
  2. La asistencia. A cada concierto, por más que fuera lateral o de un grupo de
    2017-08-11 15.02.02.jpg

    La zona de acampada del Sonorama. No hace falta tomarse las cosas tan en serio.

    diletantes, de dijeeys, de por la mañana en una plaza remota de Aranda de Duero o de tarde noche en la campa del Sonorama o incluso en el camping… todos esos conciertos tenían más gente asistiendo que la ponencia más numerosa del congreso. Diría que de este y de casi cualquiera. El Sonorama es una torrentera de gente que esperan pacientemente para escuchar a sus grupos de culto y, por el camino, con la mente abierta echan un vistazo a novedades que les propone la organización.

  3. La motivación. Los que fueron al sonorama diría que acudieron genuinamente porque les molaba la música y, o, el ambiente. No había ninguna motivación exógena en forma de hisopazo de la Aneca. Esto es genial. Es genuino, es neto, es ilusionante, un estallido de cultura popular.
  4. La tenue. Salvo algunos modernos con afectación extrema, el resto de las personas del Sonorama no tenían ese comportamiento de quien se sabe estar haciendo algo estraordinario o especial. Y probablemente contribuya la libertad indumentaria. En un congreso, pues bueno… ya se sabe, pero parece que el protocolo exige conformidad a los criterios de elegancia Occidental, aka, traje corbata inclusa… por más que los 42 grados de Segovia lo desaconsejaran. Hube de elegir entre ponerme traje y que se me ponga esa cara de pompa impuesta por la importancia de las circustancias o ponerme bermudas y polo -y aguantar sobre mis hombros las hirientes miradas envidiosas-. Elegi lo segundo. No sé en qué momento alguien nos hizo creer que el traje -ni ese llamado traje de verano, igualmente con chaqueta aunque más ligera- era algo apropiado para la canícula Ibérica. No lo es. Ni siquiera si eres ponente de un congreso. Alguien debiera recordarnos que la importancia te la debe dar lo que dices, no cómo estás vestido.
img_1235.jpg

Slogan del WordCamp Europe… podría ser de un congreso de Educomunicación ¿no?

La Wordcamp Europe 2017

La WordCamp Europe es un congreso con enormes dosis de preparación y una legíón de voluntarios que colaboran en la organización desde que al acabar el WordCamp anterior se anuncia la sede del siguiente (Próximo, Belgrado, en 2018 tras París, Viena y Sevilla)

Un WordCamp genera una communitas cuasi-franciscana con similitudes estructurales a las del proto-Internet en la que toda la etiqueta que no es necesaria por seguridad o por respeto a la diferencia se sustituye por el Code of Conduct cuyos mandamientos yo diría que se encierran en 3:

Be considerate, respectful, and collaborative.

WordCamps Code of Conduct.

Así es. 

Cada WordCamp, no solo el WC Europe o el WC US, es la materialización anual de una comunidad de práctica que surge por pura necesidad de desvirtualizarse, pero también de aprender, y esto se hace en un contexto animado por la comunidad WordPress -distribuída pero activa durante todo el año a través de los foros, slack…- y algunos agentes catalizadores de la propia comunidad que ejercen de patrocinadores. Suena a Sonorama, al fin y al cabo, ¿no es cierto? Demos un repaso.

Allí a lo lejos el escenario principal del WCEU, con John Maeda hablando. Sí. Se puede decir que es multitudinario.

  1. El tema. El tema de las WordCamps es WordPress, en concreto: “WordCamps are casual, locally-organized conferences covering everything related to WordPress”. Se trata de conferencias sobre WordPress, cualquier cosa que tenga que ver con WordPress directa o indirectamente, con una gran amplitud de enfoques que admite consideraciones de negocio, técnicos, de creación de comunidad, blogging y auto-expresión, internacionalización, documentación, soporte, apps…
  2. La asistencia. La asistencia es… extraordinaria. En el WordCamp Europe se agotan las entradas a la venta con lo que en el último hubo unas 2500 personas presentes en el evento. Algo que si llegar a las mareantes cifras del Sonorama suena bastante increible, no por nada seguimos hablando de Conferencias, pero pasando de los 6 espectadores de mi charla en el congreso de educomunicación de Segovia, a unos 1500 en el ‘escenario principal’ de la WCEU o incluso a los 2500 -todo el auditorio- cuando participa Matt, Matt Mullenweg, el que inventó WordPress, lider de Automattic y quien hizo de paso la primera WordCamp en San Francisco en 2006.
  3. La motivación. No creo que haya otra motivación en el WCEU que la simple asistencia al evento. Pienso que podría ser mérito para ANECA en campos que tienen que ver con la comunicación o la educación en la Red. Pero no creo que mucha gente lo presente como tal y, desde luego, no creo que esta sea la motivación principal ni secundaria para ir a una WordCamp. Probablemente eso sí, juege mucho en la motivación la existencia de un día del contribuidor (donde todo el mundo que quiera participar aporta su granito de arena en la creación y mejora de WordPress, desde progamando, diseñando, acordando sobre traducciones…) contribuyendo también a la emergencia de la sensación de communitas Franciscana liderada por Matt -tendría que hacer otro post con el paralelismo con San Francisco en la creación de la communitas :D- o incluso la traca final, el after party (¿Buscas Un resumen del último WordCamp?).
  4. La tenue. La tenue es probablemente la más libre de todas las de los ejemplos comentados, pero si algo puede destacar son las camisetas de la WordCamp y las de WordPress, algo que no debe sorprender (las primeras porque van de regalo con la entrada y las segundas,  bueno… por motivos obvios) y algunos toques de culto Nerd. Contribuye a relajar las reglas estrictas de etiqueta el tener grandes posibilidades de encontrarte al mismisimo Matt en vaqueros, sentado en el suelo charlando animadamente antes de una conferencia.

 

Conclusión, también llamada ¿Entonces?

Por si no está claro a estas alturas, dejadme decir que he sido lo más amable posible con el congreso de Segovia, el Sonorama y el WordCamp Europe, tres eventos que organizan gente a la que respeto con enormes dosis de ilusión y entrega y a los que debo el inmenso placer de haberme divertido de lo lindo en todos ellos. Volvería a todos y cada uno. Bueno… de hecho he vuelto porque estuve en las ediciones anteriores 🙂

No puedo decir lo mismo del curso de Verano de la UNED del que era codirector y en el que me topé de cabeza con el cancer de la Universidad Pública Española (según mi humilde opinión): las excesivas prebendas que detentan personas que se ha acomodado en su sillón y que ejercen como un jefe de negociado tardofranquista y que de paso, expropian a los nuevos profesores de la posibilidad de ganarse la vida dignamente porque entre el inmovilismo y el despilfarro intelectual, solo quedan recursos para ofrecerles puestos de becario bajo el auspicio de ganar puntos para Anecarse y luego poder eventualmente tener la oportunidad de ocupar un puesto de profesor ‘de verdad’ previa aceptación de uno de esos jefes de negociado, con lo que esto conlleva de -en el caso mejor- endogamia. (De verdad aquí quiere decir cobrando, no trabajando más ni mejor). Me quedé agusto diciendo todo esto en una frase de un kilómetro… quizás sea mejor que no se entienda.

Entonces, que tanto ir y venir de congresos a Sonoramas para llegar a la conclusión que… Iba a redactar aquí una conclusión, pero seré fiel a mi credo- Amén-. Que cada cual saque sus propias conclusiones.

Raúl Antón Cuadrado

wpcom-wmark  instagram    

 

7 comentarios sobre “Las WordCamp son como un Sonorama de los Congresos Universitarios

  1. Pingback: ¿Cómo preparar una flashtalk? aprehendizajes.com

  2. Pingback: Site Title

  3. Pingback: Escribe tu Blog con 'On Writing Well' de William Zinsser

  4. Pingback: Remote training fundamentals for companies. 10 tips

  5. Pingback: Fundamentos de formación remota. 10 trucos para empresas.

  6. Pingback: Commit-Conf ¡Vamos! ¿Y qué esperar del evento?

  7. Pingback: Curso de blogs desde cero. Páginas y entradas en WordPress.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.