Este post sobre ’empezar un blog desde cero’ va dirigido a los padres de alumnos del colegio Castilla de Aranda de Duero, con motivo del curso de Blogs desde cero que vamos a celebrar para aprender desde cero.
Antes de nada una aclaración. ¿No es un poco exagerado decir para dinosaurios? No. O mejor, depende. Dile a tu hijo de 8 años que:
- Cuando naciste no había televisión en casa. Cuando tuviste una, no se veían cosas en color y solo la podías ver los domingos después de comer, porque es cuando había dibujos, ya que solo había dos opciones/canales.
- Cuando empezaste a trabajar no tenías móvil. Ni nadie.
- Nadie tenía ordenador en casa cuando tenías su edad. Ni tampoco en el colegio.
- Jugabas con unas bolas de colores que se llamaban canicas o enredandote la pierna en una goma larga. No había tablets.
Luego le miras la cara. Sí. Eres un dinosaurio. Y a mucha honra.
Entonces, empezando de cero. ¿Qué necesita saber un dinosaurio para blogear?

Vamos a empezar un blog desde cero. Y diría que lo primero es saber qué significa blogear. En una frase, blogear significa alzar tu voz en Internet, de manera -si eso existe- democrática. Hace un tiempo escribí de esto aquí. Pero lo importante para que exista autoexpresión democrática es que:
- Seas el dueño de lo que digas.
- Seas el dueño de cómo lo digas.
- Exista la posibilidad de que alguien te oiga
- Bonus: que sea OPEN SOURCE.
Todo esto nos lleva irremediablemente a WordPress. Hay otros Open Source, pero ninguno tan exitoso hoy en día. La razón es que es el más flexible, con más plugins y themes, con la comunidad más entusiasta, y que tiene alma. Las cosas tienen que tener alma, amigos.
¿Cómo de Open Source es WordPress? Yo puedo copiarlo a mi ordenador, modificarlo, incluso venderlo después… Sí. Descarga gratuitamente el código fuente de WordPress, resultado del trabajo acumulativo de multitud de personas apasionadas con el proyecto, desde aquí. Poco más se puede añadir.
El alma. Dejemos a Matt -Matt hizo WordPress- que nos lo explique.
One of the things that I love about as we grow, and as we become more successful, and gain more of that market share, is that we shift the web to be more open, just by dint of the things built into WordPress.
With WordPress, we have the ability, each of us, actually, to create our own vision of how we want the web to be, the web you want your children to have.
https://www.ephox.com/blog/matt-mullenweg-interview-at-wordcamp-europe/
¡Anatema! Quiero saber qué dice este tío, pero en Castellano llano. Aquí, hecho un chaval apareció en el País. ¿Más ? ¿Qué tal la declaración de principios que encontramos en la web de Automattic?

Todo tiene una historia y WordPress también. Corta pero intensa. Para eso es mejor no leer la wikipedia porque está antigua e inexacta no, lo siguiente. Ya os la cuento yo en el curso. ¯_(ツ)_/¯
Luego está la cuestión de los dos sabores de WordPress… tenemos el .org o el .com. Echa un vistazo aquí para ver lo que eliges, pero vaya… ambos saben bien, pero muy bien.
Estoy convencido/a. ¡Cuentamelo todo! ¿En qué consiste WordPress? ¿Cómo empiezo?
Calma, calma. Lo primero es saber que un blog (Y cualquier página hecha con WordPress) se compone de tres elementos principales.
- Contenido. Esto es lo que tú escribes. Principalmente posts y páginas. Pero también imágenes, las etiquetas y categoría con que clasificas estos posts y páginas o incluso los productos en el caso de que crees una tienda virtual con woocommerce.
- Aspecto. Esto va gobernado por un theme. Cambias el theme y los contenidos quedan intactos pero el aspecto puede ser tan distinto que parezcan dos páginas diferentes. Hay decenas de miles disponibles en el repositorio (7500 sólo en el apartado ‘nuevos‘) y muchos más de pago. ¿Recordáis cuando hablamos de la flexibilidad?
- Plugins. Los plugins son piezas que permiten funcionalidades extendidas del site. Dicho de otro modo: si quiero que mi site haga algo más allá de lo básico, pues necesito un plugin. Hay más de 50000 solo gratuitos, así que el problema no es encontar un plugin, sino cual instalar. Por ejemplo, para ayudar con la SEO hay más de 3000. ¿Qué cosas puedo hacer? Por ejemplo:
- Dejarme elegir botones más chulos para compartir en redes sociales
- Montar una tienda virtual
- Que se pueda pagar con tarjeta en esa tienda
- Que tenga copias de seguridad…
- Y miles de otras cosas
La versión gratuita de WordPress.com que vamos a usar para el Curso de blogs desde cero no permite instalar plugins, pero tiene muchos de ellos o sus funcionalidades ya preinstaladas.
Vale. Vayamos a por mi primer post. ¿O página? ¡A por ello! (ALIAS La lista de tareas que vamos a hacer / hemos hecho)
Pues esto lo vamos a ver para empezar un desde cero. Pero primero la pregunta del millón ¿Pero yo necesito una página web o un blog? Una vez respondida, podemos ir al meollo. De esto se trata:
- Empezamos a escribir algo. El editor de WordPress es muy sencillo y se basa en el concepto de bloque. Haz click en el botón del + dentro del círculo y añadirás un bloque. Bloque tras bloque tendremos la entrada en un periquete. ¿Quieres más detalles sobre como usar bloques?
- ¿Empezamos por un post (entrada) o una página? Mejor dos de cada, al menos. Y una de las páginas puede estar vacía (La usaremos como página de blog).
- Categoría y etiquetas. Cuando hagas publicaciones/entradas, puedes seleccionar para ellas ésta categoría. Después es posible crear una opción en tu menú principal para esta categoría, de modo que cuando se haga click en ella te muestre la lista completa de entradas bajo esta categoría, ordenadas cronológicamente. Puedes ver más información acerca de cómo crear categorías y usarlas en esta página de soporte
- No te olvides de añadir una imagen destacada para el post / página. Es muy importante para que el blog mole y para que se comparta bien en redes sociales.
- También tendremos que crear una página de inicio -y una para contener los posts-.
- Lo siguiente ya que tenemos páginas y posts… ¿Crear el menú? Podemos hacerlo desde la opción menús de tu personalizador, donde podrás añadir nuevos menús, eliminar otros, moverlos haciendo drag and drop… Tienes una explicación de cómo funciona tu personalizador, pero más concretamente sobre los menús, con algún video muy claro, aquí.
- ¿Widgets? ¡Aquí ya tiero la toalla! Vale. Tirala, pero solo por hoy. Mañana pruebas a añadir alguno 😉 (instrucciones)
- Bonus: sería extraordinario si encontramos como añadir un widget a nuestra página que permita a nuestros ávidos lectores seguir nuestras actualizaciones. Va… ¿Quien se atreve a buscarlo en la web de documentación?
¡Vaya! Se nos ha pasado el tiempo en un suspiro (espero que haya sido en un suspiro)