Pensamiento, Lenguaje y Comunicación. Mapa conceptual

Monteroso hizo decir a un personaje de uno de sus cuentos ‘Padece Vd. una de las dolencias más normales en el género humano: la necesidad de comunicarse con sus semejantes’. Eso sólo era un cuento; si hubiera sido un ensayo la frase quedaría como diría: ‘Vd es humano y tiene necesidad de comunicarse con sus semejantes para seguirlo siendo’. Más prosaico, pero ajustado.

El ser humano no nace, se hace por la interacción social.

Nacemos siendo unos imperfectos bichejos y vamos adquiriendo la condición humana por medio de la interacción social –primero con padres o cuidadores y, posteriormente ampliando el ámbito de las relaciones- y por el afianzamiento del lenguaje. De la primera sonrisa a tus padres, esa que no se sabe si es que te vas a echar a llorar, a un discurso de aceptación del Nóbel, no hay más que una cadena de realimentaciones lenguaje / reflexión / interacción social que nos lleva por el camino de la humanidad. Entre relación social, condición humana y lenguaje no hay una relación causa efecto, sino que se tiene un episodio más de la pregunta ¿Qué va antes el huevo o la gallina? de difícil resolución.

Expliquemos todo con un mapa conceptual…

Sin embargo la explicación de esta alimentación mutua es bien fácil, sobretodo con un mapa conceptual –últimamente me están gustando-. El lenguaje sirve para vehicular el razonamiento; tanto para pensar (que no es sino un dialogo interno a la persona), como para comunicarse con otros individuos. Aunque algún montaraz irredento podría decir que con pensar basta para ser humano, lo cierto es que el diálogo y el intercambio o comunicación con otros individuos esculturados es necesario para la adquisición del lenguaje que a su vez nos deja pensar y afianzar estas mismas relaciones. En resumen…

‘El habla es el mayor interés y el éxito más distinguido del ser humano’ Cibernética y Sociedad. Wiener, Pág 7.

(PULSA PARA AMPLIAR)

Para comprender mejor o lanzarte a realizar mapas conceptuales, puedes comprar este libro en papel o ebook.

Raúl Antón Cuadrado

PS: Este blog gratuito se alimenta de ilusión. Si te gustó el artículo o, al menos te enternece que haya bloggers que gastemos tiempo opinando, piensa lo mucho que pinches en alguno de los iconos de aquí abajo: que si un Google+1, que si un me gusta en Facebook…  Ah! Y ya si te gustó mucho mucho, pues subscribete!

2 comentarios sobre “Pensamiento, Lenguaje y Comunicación. Mapa conceptual

  1. Pingback: Lenguaje, Comunicación y Pensamiento | Noticias - d2.com.es

  2. Pingback: [EN] Concept map. Knowledge, Language and Communication. | COMunicación EXTendida IT

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.