Algunas citas sobre Comunicación

Después del éxito que ha tenido el post de las citas del tema de consignas, me he planteado repetir la hazaña, con la comunicación. La idea es la misma. Cuando voy leyendo libros me encanta marcar frases o párrafos que después releo y actúan –a veces- como disparadores de la reflexión. Todas estas citas, más que sentencias o conclusiones, hay que entenderlas como eso, como planteamientos o principios para la reflexión que, en muchos casos, no es que dejen abierto algún punto, sino que plantean directamente el debate (interno o externo). ¡Ojo! Estas citas tienen garantía almanaque-free. Vamos, que no las he cogido de una agenda o de una recopilación de citas y por eso pongo el libro en el que vienen… y no pongo la página porque como no todos tendríamos la misma edición, alguien podría sentirse defraudado. Como decía en el otro post, si a alguien le sirven, como a mí, de chispa para prender una sesión de reflexión interna –no siempre sobre el tema que parecería- mientras pasea, ve una película tostón, como la de los domingos, o en el metro, lo daré por bueno. Simplemente eso. Aquí os dejo algunas de las que más me gustan.

Atribución flickr-com/photos/47803993@N08/6149299623

Atribución flickr-com/photos/47803993@N08/6149299623

¿Por qué los sonidos de nuestra garganta y nuestros labios hacen vibrar el aire y este golpea el tímpano del vecino y se convierte en una abstracción feliz o desgraciada que hace llorar o reír al que lo percibe? Orestiada de los Pingüinos. Ramón J. Sender.

Indudablemente, el lenguaje como facultad, basada en una determinada estructura anatómica es un don divino, pero la elaboración de la lengua primitiva es un hecho histórico humano, hasta el punto de que, si Dios habló originariamente al hombre, debió de haberlo hecho en el lenguaje que el hombre ya entendía porque lo había construido. La búsqueda de la Lengua Perfecta. Humberto Eco.

La objección deparó a Jacinto nuevos motivos de reglexión y finalmente resumió su pensamiento en estas conclusiones: a) No es racional que al hombre se le vaya oda la fuerza por la boca. b) La palabra, hasta el día, apenas ha servido sino como instrumento de agresión o exponente de necedad. c) Con las palabras se construyen paraísos inaccesibles para las piernas y d) y última, cuantas menos palabras pronunciemos y más breves sean éstas, menos y más breves serán la agresividad y la estupidez flotante en el mundo. Parábola del Naufrago. Miguel Delibes.

… Le da por pensar que la palabra, con todas sus imperfecciones, aún puede ser redimida, que lo utgente es hallar palabras vírgenes que sugieran las mismas ideas en todos  Parábola del Naufrago. Miguel Delibes.

Para mí ser social significa hablar con usted de cosas como éstas – Hizo sonar unas castañas que habían caído del árbol en el jardín.- O hablar de lo curioso que es el mundo. Me gusta la gente. Pero no creo que ser sociable sea reunir un montón de gente y luego prohibirles hablar, ¿no es cierto? Una hora de clase TV, otra de béisbol o baloncesto o carreras, otras de transcripciones históricas o pintura, y más deportes. Fahrenheit 451       Ray bradbury

El habla es el mayor interés y el éxito más distinguido del ser humano. Cibernética y Sociedad. Wiener.

El lenguaje… De hecho este es sólo otro nombre para comunicaciones, así como una voz utilizada para designar los códigos mediante los cuales las comunicaciones se efectúan. Cibernética y Sociedad. Wiener.

Lo que distinge a las comunicaciones de los hombres de las comunicaciones entre la mayoría de los animales es: a) la delicadeza y complejidad del código utilizado y b)el alto grado de arbitrariedad del mismo. Cibernética y Sociedad. Wiener.

TESIS DE WIENER. Cualquier transmisión o manejo de los mensajes disminuye la

Atribución flickr-com/photos/dagoaty/3336225924

Atribución flickr-com/photos/dagoaty/3336225924

cantidad de información que contienen, a menos que se agregen otras, sea mediante nuevas sensaciones o recuerdos que habían quedado exluidos previamente del sistema informativo. Cibernética y Sociedad. Wiener.

el saber se entrelaza estrechamente con la comunicación; el poder con el control; y la calificación de la actividad humana con la ética y con toda la parte normativa de la religión. Mezcla Cibernética. Victor Pekelis.

Padece usted una de las dolencias más normales en el género humano: la necesidad de comunicarse con sus semejantes. Obras Completas. Augusto Monterroso.

Sé la verdad pero no puedo razonar la verdad. El inapreciable don de comunicarla no me ha sido otorgado. La secta de los 30. J.L. Borges.

Si te gustan las citas, te puedo sugerir este diccionario de citas o este otro de refranes … y Por cierto… Con un click aquí Puedes subscribirte a Aprehendizajes.com para que instiguemos periodicamente tu lado oscuro. ¡Puede que con la que está cayendo sea buena idea! 😉

4 comentarios sobre “Algunas citas sobre Comunicación

  1. Pingback: Algunas citas sobre Comunicación II | COMunicación EXTendida IT

  2. riac

    enhorabuena! me parece de las mejores recopilaciones de citas sobre el tema.
    por supuesto no están todas las que son (menudo trabajo)
    pero son todas las que están.

  3. Pingback: Citas sobre Educación y Aprendizaje | COMunicación EXTendida IT

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.