Pronto llegará la hora de hacer un balance de lo que ha sido este primer intenso cumpleaños de aprehendizajes.com (empezamos en Mayo de 2010) y de cuales han sido los mejores POSTs … o al menos más apreciados por los visitantes del blog. Mientras tanto, para abrir boca, vamos a hacer la experiencia con el primer trimestre de 2011. Para elegir los mejores aportes, parece justo que se tenga en cuenta tanto el número de visitas –que mediría lo atrayente que era el tema-, como el tiempo medio que las visitas pasaron leyéndolo –esta podría ser una medida de lo bien tratados que estuvieron-, así que voy a tener en cuenta sólo los post que están entre el top ten del primer trimestre en ambas clasificaciones.
Así quedarían fuera del podium el [Mapa conceptual de Web2.0, postmodernismo y massmedia] que ha sido el que contó con más visitas, pero que parece que no pasaron tanto tiempo en él –probablemente no porque no fuera interesante, sino porque es un dibujo y se lee más rápido- y [Retractación: orden sin concierto] que ha sido el que la gente se ha tomado más tiempo en leerlo ¡con más de 6 minutos de media!, pero que sin embargo no contó con muchas visitas).
Entonces, creo que los mejores del trimestre podrían ser, por este orden:
- 3º más visitas y 2º en tiempo medio de lectura: [Postmodernismo tecnológico y redefinición del arte: Hiperpoesía]. Una propuesta sobre la superación del libro secuencial como vehículo para la poesía que ha dado como resultado en el grupo Telira.net el comienzo de un proyecto de poesía para Twitter.
- 5º más visitas en el periodo y 3º en tiempo medio de lectura: [Nazis, experimentos e internet]. La primera colaboración de Juan Jesús Minguez, ¡que entró con fuerza!.
- Y la explicación somera de las corrientes pedagógicas, en especial del constructivismo [¿Cómo aprenderán nuestros hijos en la escuela?], 4º en visitas y 6º en tiempo.
Osa, bien variaditos… ¿Alguien tiene algún otro preferido?
PS: Una curiosidad: cuando empezamos el blog, España era nuestra principal fuente de visitas, seguida de Argentina y Chile. España lo sigue siendo, pero en estos tres meses, el segundo origen es México y el tercero Colombia, por delante de Argentina y de Francia y Venezuela. ¡Amig@s argentin@s y chilen@s, volved!