Ascii Art en 1650 letras

A riesgo de repetirme, aquí va el porqué de esta serie de artículos en 1650 letras…

Un medio escrito de cuyo nombre no me acuerdo o no quiero, me pidió que hiciera unos resumenes de los artículos de aprehendizajes.com en 1650 caracteres. Yo acepté pervertirlos para que pudieran propagarse y conocer mundo, pero como quiera que después de hacerlo, el respetable medio se percató que no hablaban de fútbol (¡podrían haber leído los hermanos mayores antes de proponerme clonarlos en pequeño, digo yo!), pues … ¿Qué os voy a contar?… sigo siendo su dueño. Y como soy su dueño y creo que alguno de ellos pueden tener su interés, incluso tan pequeñitos, ¡miralos qué ojitos tienen! Voy a irlos dejando aquí ;-) .

Ascii Art en 1650 letras.

(Si después quieres leer, te lo recomiendo, su versión extendida, hazlo aquí)

¿Existe el Ascii ART? Existe. Sale en la búsqueda de google, y ya quedó claro que esa es la

ATRIBUCION flickr.com/photos/vuk-cosic/296445599

ATRIBUCION flickr-com/photos/vuk-cosic/296445599

condición de existencia en la red. ¿Y qué es? Desde los dibujitos que se hacían con máquinas de escribir con caracteres ascii puros o juegos adicionales, a los más modernos de Vuk Cosic, ya con coloreado por zonas, con fondos inversos o con el look característico del fósforo verde, básicamente el arte ascii, consiste en reproducir imágenes usando técnicas de puntillismo aplicando los caracteres ascii, es decir letras y símbolos, en lugar de pinceladas.

Esta aplicación de caracteres ascii para la creación de obras visuales comenzó como un concepto puramente técnico, como medio de transmisión de imágenes o algo que se le pareciera en entornos que no permitían más que la reproducción de caracteres (terminales VT100, fax, etc). En paralelo la aplicación experimental de esta técnica dejó propuestas muy interesantes como las de Arambilet a partir de los 70´s, o las recientes de Cosic, pero me resisto a que sea ARTeXT porque no hace –obligatoriamente- uso de ninguna capacidad extendida de COMEXT ni, en especial, de un grado mayor de interactividad que el convencional. De hecho la mayoría de las obras denominadas Ascii ART, simplemente hacen uso de programas que convierten imágenes gif/jpg en ascii y luego, en el mejor de los casos, le dan color.

Eso sí, plásticamente se llegan a propuestas muy meritorias. Es bonito, vamos. Algo que, sin ser lo necesario en el Arte, se le agradece mucho y a veces se obvia.

Raúl Antón Cuadrado

¡Agradecemos todas las manos que no nos echó el periódico para que se nos conozca! Un meneo/bitácoras, un like en facebook… un comentario (nos encanta) o apuntarse arriba a la derecha a la lista para ser informado de los próximos artículos ;-p

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.