Intersubjetividad en 1650 letras.

Un medio escrito de cuyo nombre no me acuerdo o no quiero, me pidió que hiciera unos resumenes de los artículos de aprehendizajes.com en 1650 caracteres. Yo acepté pervertirlos para que pudieran propagarse y conocer mundo, pero como quiera que después de hacerlo, el respetable medio se percató que no hablaban de fútbol (¡podrían haber leído los hermanos mayores antes de proponerme clonarlos en pequeño, digo yo!), pues … ¿Qué os voy a contar?… sigo siendo su dueño.

Como soy su dueño y creo que alguno de ellos pueden tener su interés, incluso tan pequeñitos, ¡miralos qué ojitos tienen! Voy a irlos dejando aquí ;-).

Intersubjetividad en 1650 letras.

(Si después quieres leer, te lo recomiendo, su versión extendida, aquí puedes hacerlo)

Si aceptamos que la objetividad verdadera no existe, aún nos queda suelo que pisar: asumir como lo más cercano el concierto de opiniones grupal, la intersubjetividad. Y si existe un Olimpo de la intersubjetividad es, sin duda, Wikipedia, donde cada una de las millones de entradas puede ser enmendada y corregida por cualquiera para construir solidariamente su significado.

Antaño, para crear una enciclopedia, desde la de D’Alembert y Diderot de 1751, se ponían dos cosas de relieve; que los franceses siempre han sabido vender sus cosas -su enciclopedia en realidad era copia de la inglesa- y que las enciclopedias se basaban en el argumento de autoridad de iluminados. Elegidos para coordinar la obra, elegían a los elegidos para construir entradas y

Wikipedia world

CC-BY: flickr-com/photos/jaaronfarr/

sus descripciones y así, una corte de elegidos, daban la verdad al populacho que la asumía sin rechistar. En Wikipedia se puede rechistar e, idealmente, contribuir a la mejora de la obra. Wikipedia tiene como constructores a millones de lectores, por eso es varios órdenes de magnitud más completa y revisada, más “enciclopedista”, de lo que pueda aspirar a ser cualquier otra enciclopedia.

Claro. A la Wikipedia, 6º sitio por visitas de Internet, le llueven críticas. Se dice que le falta robustez contra la acción de vándalos y que está plagada de inconsistencias y lo que es peor, que adolece de una parcialidad sistemática. Nada que objetar. Wikipedia es tan vándala e inconsistente como sus usuarios. Pero, ¿sesgada o parcial? Nunca más que lo que lo sean las enciclopedias “de los elegidos”: toda vez aceptado que no hay conocimiento objetivo, Wikipedia es la intersubjetividad hecha carne… o hecha bits.

Raúl Antón Cuadrado

¡Echanos la mano que no nos echó el periódico para que se nos conozca! ;-p

Un comentario sobre “Intersubjetividad en 1650 letras.

  1. raulanton

    Alguién que comentó este artículo en meneame dijo ‘ #2 Asumir que la objetividad verdadera no existe es algo estúpido. ‘.

    Por un lado debo de ser masoca o algo así, añadiendo aquí este comentario y dando puerta a que se lean las demás lindezas a propósito de este artículo… (Parece que a nadie de meneame le ha gustado)… Pero no me resisto a traer esto a colación aquí: parece que hay alguien que sabe lo que es objetivo… lo malo es que el siguiente paso es saber que lo que él piensa es lo objetivo… Mmm… malos tiempos para la lírica.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.