¿Existe el ascii ART? Existe. Sale en la búsqueda de google, y ya quedó claro que esa es la condición de existencia en la red. Además, cosa curiosa, el logo de google que aparece cuando haces la búsqueda por ‘ascii art’ es una obra de arte ascii… aunque no de las más ambiciosas, por cierto.

Búsqueda en google de ascii art
¿Qué es el Arte Ascii? Desde los dibujitos que se hacían con máquinas de escribir –las más fáciles de encontrar y muchas veces repetidas en diferentes recopilaciones agrupadas en anillos (A, B, C) -, con caracteres ascii puros o con algún juego adicional, hasta las más modernas de Vuk Cosic, ya sea con coloreado por zonas de los caracteres, con fondos inversos o con el look característico del fósforo verde, básicamente el arte ascii, según wikipedia pronunciado arte ási ¿?, consiste en reproducir imágenes usando técnicas de puntillismo aplicando los caracteres ascii, es decir letras y símbolos, en lugar de pinceladas.

ATRIBUCION www-flickr-com/photos/amit/agarwal/1096144644
El arte ascii o la aplicación de caracteres ascii para la creación de obras visuales comenzó como un concepto puramente técnico, como medio de transmisión de imágenes o algo que se le pareciera en entornos que no permitían más que la reproducción de caracteres (terminales VT100, fax, etc). En paralelo la aplicación experimental de esta técnica dejó propuestas muy interesantes, desde las de Arambilet [ver wikipedia] a partir de los 70´s, o las más recientes de Vuk Cosic, aunque también algunas sorprendentes como la de la imagen del padrino [pincha en ella para aumentar] en las que se respeta el concepto de construir imágenes a partir de caracteres, incluso la metafísica de la cita de ‘writing IS a painting’, pero se configura la imagen escribiendo a mano los caracteres.
Typography and issues of general graphic design are inseparable from the ambition to convey meaning with text. At the level of a single sign, writing IS a painting, a very well thought-of graphic leaning on millenia of work. This has to be respected. http://www.ljudmila.org/~vuk/ascii/vuk_eng.htm
En cuanto a que ascii art sea, ARText , me resisto porque no aprovecha –obligatoriamente-

ATRIBUCION flickr-com/photos/vuk-cosic/296445599
ninguna capacidad extendida de COMEXT ni, en especial, de un grado mayor de interactividad que el convencional. De hecho la mayoría de las obras denominadas ascii art, simplemente hacen uso de programas que convierten imágenes gif/jpg en ascii y luego, en el mejor de los casos, le dan color. Entonces, ¿Porqué empezar una serie sobre ARTeXT con una categoría tal que no considero ARTeXT la mayor parte de sus obras? Primeramente porque las formas y los significados del ascii Art utilizan propuestas de las nuevas tecnologías de la comunicación, aún no siendo de vocación interactivo ni generalmente novedoso o particularmente genuino, por lo que conceptualmente podría estar dentro de lo considerado ARTeXT. Segundo porque, al menos las primeras obras de hace varias décadas –desde el ya citado Arambilet- así como algunas más modernas y sofisticadas [A] y [B] son eminentemente novedosas y exploratorias sobre las formas que ofrece la COMEXT. Tercero, plásticamente se llegan a propuestas muy meritorias. Es bonito, vamos. Algo que, sin ser lo necesario en el Arte, se le agradece mucho y a veces se obvia.
Pingback: [EN] ARTeXT. I Ascii Art | COMunicación EXTendida IT