CC By flickr.com/photos/profzucker

¿Cualquiera puede creerse un creador?

Todo individuo en Internet es, según su decisión, creador. ¿Cómo saber a quién dejar participar y a quién no para mantener la calidad de los contenidos de un site? La respuesta no es fácil porque la pregunta es errada. La participación masiva no está reñida con la calidad ni el interés del contenido, sino lo contrario y, es más, permite crear grupos de interés en que se respetan todas las opciones.

Leer más…

La ‘Historia Única’ de wikipedia

Subsumir todas las opiniones en una dando una ilusoria sensación de consenso, sin informar explícitamente de su autoría y considerarla como fuente de autoridad, no es sano. Sea la visión de una de las partes, la suma ponderada de varias o una falsa pseudointersubjetividad gobernada por la oligarquía participativa de Wikipedia, me repugna. Wikipedia, partiendo de unos principios de participación que tengo que decir que me encandilan, se ha convertido en un repositorio de historias únicas, en la que tiene toda la participación una minoría, por grande que sea, que encumbra su opinión, y apoyándose en la construcción participativa de conocimiento hace invisibles todas los demás puntos de vista.

Leer más…

Un resumen en citas de Contra el Rebaño Digital de Lanier

El libro de Lanier, Contra el Rebaño Digital, es un libro del quince, hasta pienso que ya se ha convertido en un clásico. Puedes estar de acuerdo con lo que dice o no, pero te hace pensar… Ahí van unas citas: ‘Es como si la cultura se hubiera congelado justo antes de volverse digitalmente abierta y lo único que pudiéramos hacer ahora fuera saquear el pasado como recicladores rebuscando en un vertedero’

Leer más…

Educación: Chamanismo vs Redes Sociales

A veces la educación da vergüenza porque las comunidades de educadores tienen miedo a aprender. Si aceptamos Web2.0 como instrumento de enseñanza, se ha de abdicar del dudoso derecho a inyectar los resultados en la cabeza de los alumnos/hijos: se trata de darles capacidad de crítica para que ellos lo busquen.Educative community is so frightened by social networks, that they have excluded their usage in high schools or universities. That is ignominious: panic to learn in education communities. Fathers and teachers equally hates social networks not because they understand their benefits and disadvantages, because they know they will be never always to use it as their children do.

Leer más…

Content curation + crowdsourcing = Wikipedia

¿Qué saldría si yo pidiera a la masa que redactara una obra de consulta tipo enciclopedia, explicando lo más interesante a juicio de cada redactor/grupo de redacción de cada concepto? No tendría que pedir nada. Eso es Wikipedia, la enciclopedia comisariada –que eso sería curated en castellano- en crowsourcing.

Leer más…

Pervasividad del argumento de autoridad en Web2.0

El individuo posmoderno tiene en Internet a disposición todas las fuentes para emanciparse, pero se contenta con la posibilidad y exige que alguien las lea por él y le muestre la tabla de los resúmenes más interesantes. En resumen, abdica de su sentido crítico construyendo nuevas autoridades para sustituir a las otras que operaban fuera de la red.

Leer más…

Esquela breve del argumento de autoridad

Con Internet las certidumbres están patas arriba. La autoridad del conocimiento, así en basto, parece tenerla Wikipedia, una enciclopedia con un nivel de imprecisión e incluso errores hasta hace poco intolerable. El origen autorizado e independiente de información que ‘nadie pone en duda’ es Wikileaks, una página de filtraciones que ‘dice’ que comprueba y valida la veracidad de lo que publica, pero que defiende sus fuentes tan bravamente que no se puede saber si lo que dice es verdad entera, a medias o inventado…

Leer más…

Descartes, google y la Wikipedia

En la COMunicación EXTendida la verdad la tiene Wikipedia y Google es su notario.In this era plenty of atheism and lack of respect for the elders, who is going to assure me the trueness of any piece of information? WikipediaAu monde de la COMmunication EXTended la vérité c’est un patrimoine de la Wikipedia et Google c’est son Notaire.

Leer más…
CC-BY flickr.com/photos/ssoosay/7003408741/

Intersubjetividad, Wikipedia, D’alembert y Diderot

Si existe un Olimpo de la intersubjetividad es, sin duda, Wikipedia. En Wikipedia una entrada puede ser enmendada y corregida, y construir solidariamente significados para cada uno de los millones de artículos.Si existe un Olimpo de la intersubjetividad es, sin duda, Wikipedia. En Wikipedia una entrada puede ser enmendada y corregida, y construir solidariamente significados para cada uno de los millones de artículos.Si existe un Olimpo de la intersubjetividad es, sin duda, Wikipedia. En Wikipedia una entrada puede ser enmendada y corregida, y construir solidariamente significados para cada uno de los millones de artículos.

Leer más…