Sonriendo: Del Avatar al video y +

TRON JP

La revolución imparable de la intensividad del contacto en las interacciones humanas en internet ha dejado de tener al streaming video de calidad como una meta. Ahora el tener la posibilidad de streaming video es un mero paso intermedio, must be able, asumido técnicamente pero con el challenge a corto plazo de socializar un medio de integrarlo suficientemente inteligente e imaginativo para que sea eficaz en nuestra COMEXT cotidiana. El streaming video debe de ir más allá del mero chat video para quedar interiorizado en la COMEXT.

Licencia Atribución www.flickr.com/photos/dougbelshaw

Licencia Atribución www-flickr-com/photos/dougbelshaw

Anteriormente, me quedé en el avatar. El avatar mola, pero la generación que se está desarrollando como personas en el COMEXT y que admite esta como una comunicación real, incluso más real que la presencial convencional, no van a aceptar quedarse ahí. En la búsqueda de la transparencia de SU comunicación exigirán privilegiar los medios –existentes o por inventar- que permitan recibir tantos estímulos sensoriales de acompañamiento al hecho comunicativo como se pueda. La COMEXT como toda comunicación requiere transparencia. La transparencia en la comunicación requiere veracidad. Y la veracidad requiere ancho de banda…y tenemos más ancho de banda del que usamos. Con el actual estadio de desarrollo de la COMunicación EXTendida, estamos dejando de utilizar tres de los cinco sentidos de que disponemos. Y aunque es cierto que la WEB2.0 permite la estimulación de los dos más preeminentes, vista y oído, es evidente que estamos perdiendo el tiempo –posibilidades técnicas existen, pero tal vez no se haya desarrollado la idea o no estemos preparados para ella- para dar pasos más allá. Debemos asistir en corto plazo a cambios, mejoras, en la comunicación sobre la web –y en general- que permitan integrar de un modo natural el video, mucho más allá de lo evidente (para evidente véase video chat). Han de venir ideas brillantes en la línea de la de la peli de Harry Potter, con sus periódicos que incluían las imágenes en movimiento y que se están declinando a toda velocidad –dudo que queden periódicos en la web en unos meses que pongan sus noticias con sólo fotografías-. Honestamente, la fotografía es muy romántica, pero el video la va a enterrar ¿A qué vienen esas lágrimas? La fotografía enterró a la pintura como técnica para instrumentos cotidianos hasta dejarla en técnica para objetos artísticos y el que a hierro mata a hierro muere. Debemos de encontrar otros medios para integrar el video en las COMEXT ahí donde ahora hay sólo imágenes y, ahí está el quid, quien dé en el clavo no va a necesitar comprar más el cupón de la once. Esto del video está en el campo de lo evidente, pero ¿qué pasa con el resto de los sentidos? Estamos tan poco habituados a repensar nuestras posibilidades cotidianas en términos de COMEX que no nos cabe en la cabeza como integrar en ellas el olfato, el tacto, el gusto, más allá de burdísimas propuestas de la ciencia ficción de serie B…que ya han transpasado el umbral de lo real, como narices electrónicas. El sentido común va por detrás de la tecnología, pero siempre hay algunos iluminados cuyas ideas hacen avanzar la incorporación de la tecnología en lo cotidiano, no nos engañemos, siempre que estén arropadas por una respuesta social que la soporte económicamente. La cuestión es que tenemos a la generación tuenti ávida de propuestas que soportar y el momento de capacidad en investigación tecnológica más brillante de la historia de la humanidad con miríadas de tecnólogos exhaustivamente formados y formándose. El ser humano lleva 10 millones de años tirando de su propia evolución física con sus adaptaciones culturales. ¡Qué emocionante! Esperemos cualquier cosa.

Raúl Antón Cuadrado

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.