Propuesta pedagógica para Educación y Comunicación en la Red, del máster oficial de la UNED. CC-BY 3.0 @rantoncuadrado

Comenzando un nuevo curso. Mi librillo.

La primera clase de cada año siempre es rara. Somos un montón de gente que no nos conocemos de nada y aún no sabemos las reglas que nos van a guiar como comunidad de aprendizaje. Y luego además, para lxs alumnxs encima está que cada maestrillo tiene su librillo. Un refrán odioso por lo que […]

Leer más…

¿La Web es un ser vivo? en 1650 caracteres.

Como había algún ser vivo que no pasaba por el aro de ser algo que ‘nace, crece, se reproduce y muere’, Maturana inventó el concepto de Sistema Autopoiético. La comunidad Web2.0 definida por las relaciones entre los internautas es tan autopoiética como la sociedad, las células, los animales… ¿Se podría decir que está viva?

Leer más…

Emancipación en 1650 letras

Vivimos en la suposición de que nuestra opinión es libre simplemente porque podemos comentarla, y esto es un paso, pero o la emancipamos de los dictados de los holdings creadores de opinión o no podremos borrar la sospecha de que somos libres de expresar la opinión que tenemos simplemente porque opinamos como ‘es correcto’.

Leer más…

Digresión Gamberra. ¿La Web es un ser vivo?

Antes estaba de moda lo de que un ser vivo es lo que ‘nace, crece, se reproduce y muere’, pero como resulta que había alguno que no se reproducía, o que no crecía o como los virus, que no se sabía si había que meterlos en el saco o no, ¡vaya Vd. a saber si están vivos! hubo que buscar otra definición mejor… o al menos alguna caracterización que pareciera más rigurosa.

Leer más…

¿Hacia una emancipación de la opinión?

Vivimos en la suposición de que nuestra opinión es libre simplemente porque podemos comentarla, y esto es un paso, pero o la emancipamos de los dictados de los holdings creadores de opinión o no podremos borrar la sospecha de que somos libres de expresar la opinión que tenemos simplemente porque opinamos como ‘es correcto’.

Leer más…