Ya he hecho unos cuantos posts hablando de o mencionando las máximas de Grice o el principio de Cooperación…y no en vano la dedico una buena porción de la fundamentación teórica de mi tesis sobre cocreación en la red, pero en ninguno de ellos están explicadas completamente. Reparemos el error pues.
Herbert Paul Grice es el hombre y esta que apunto a continuación es la esquiva obra (jamás he conseguido verla ‘en persona’):
- 1989, Studies in the Way of Words (SWW), Cambridge MA: Harvard University Press.

El principio de Cooperación de Grice
Esta es la teoría que H.P. Grice elaboró para explicar los escenarios de expresión de un hablante a un auditorio, es decir, lo que ocurre, casi siempre, en la Red y tiene el bonus de ser extraordinariamente sencilla e intuitiva. El principio de Cooperación explica la comunicación en contextos dinámicos como una acción coordinada que requiere de cooperación entre las partes. Se resumen así:
“Make your conversational contribution such as is required, at the stage at which it occurs, by the accepted purpose or direction of the talk exchange in which you are engaged” (1989, 26).
O, en precioso Español.
‘Haga su contribución a la conversación, allí cuando tenga lugar, de acuerdo con el propósito o la dirección del intercambio en que se halla inmerso’.
Las máximas conversacionales
El principio de cooperación se puede declinar o dicho de otro modo, genera 4 máximas o, dicho de otro modo, tenemos una checklist de 4 puntos para ver si un intercambio comunciativo se hace en las mejores condiciones para cumplir con el principio de colaboración. Básicamente el hablante debe de ser claro, honesto y concreto y evitar aportaciones off-topic.
La máxima de modo
The maxim of manner, when one tries to be as clear, as brief, and as orderly as one can in what one says, and where one avoids obscurity and ambiguity.
Dicho de otro modo: se claro. Así. Evita ambiguedades, oscuridad u ofuscación en el lenguaje… ¡Seamos Feyerabendianos! Ah! Bonito ejemplo de no ser claro.
La máxima de relación
The maxim of relation, where one tries to be relevant, and says things that are pertinent to the discussion.
Entonces… Di cosas que vengan a cuento. Los offtopic no molan a nadie. No molan ni en los foros de opinión ni tampoco en la barra de bar de barrio. Si hay futbol se habla de futbol y si no te gusta el futbol -sé de que hablo- espera a un mejor momento para sacar ese otro tema.
La máxima de cualidad
The maxim of quality, where one tries to be truthful, and does not give information that is false or that is not supported by evidence.
No digas mentiras o, al menos, si estás especulando di que lo estás haciendo. Aún mejor si añades referencias. Por ejemplo… si dices que una universidad americana dice algo, mejor añadir un enlace a donde lo dice.
Versión B… los cuadros y estadísticas con explicaciones torticeras y la descontextualización de datos de partida son una opción poderosa y una tentación dificil de esquivar, pero quienes lo practican tienen más dificil ir al cielo. Aquí tenemos un link a un encantador ejemplo de tabla torticera y a la que se le ha deprivado de contexto y retorcido la oreja hasta que dice exactamente lo que queremos que diga. Pero hay miles. Millones, oiga.
La máxima de cantidad
The maxim of quantity, where one tries to be as informative as one possibly can, and gives as much information as is needed, and no more.
A nadie le gusta que le digan en 1000 palabras lo que le pueden decir con una. Di todo lo que tienes que decir, pero no te adornes.
A la vindicación del periodismo por la infobasura
On Writing well de William Zinsser. Principios para escribir un Blog.
Una no tan off topic introducción (pero que te puedes saltar) Una la de las…
Grice, la máxima de relación, las oligarquías participativas y meneame
HP Grice dedicó una parte de su trabajo a describir el comportamiento que hay que…
Pingback: ¿Qué es el principio de cooperación de Grice? – Site Title
Pingback: ¿Qué es el principio de cooperación de Grice? – Site Title
jacobo cano tamayo
TE PARECE QUE UN PROFESOR ME VALLA A PONER 0 EN UN TRABAJO POR INVESTIGAR EN TU DOCUMENTO?
raulanton
Gracias por tu comentario.
¿A qué te refieres, Jacobo? ¿Consideras que alguna parte del mismo es inapropiada o imprecisa?
¡Que pases un día genial!