[Si vas abajo puedes ver directamente las píldoras de Educomunicación para Padres]
Hay veces en que ser profe es algo apasionante y que no cambiarías por nada del mundo. La asignatura de Didáctica de la Comunicación del Máster de Educación y Comunicación en la Red de la UNED, ha sido una oportunidad extraordinaria de poner en práctica nuevas concepciones sobre el aprendizaje. Nosotros teníamos ganas de hacerlo y Roberto Aparici [libros] el coordinador del asignatura –y director del máster- no solo nos lo puso fácil, sino que nos guió continuamente. Su espíritu innovador y comprometido con las metodologías emancipadoras ha sido terriblemente inspirador y ha garantizado el éxito de la experiencia. Por otro lado, los alumnos, o más bien los compañeros de comunidad de aprendizaje, no eran cualquiera, sino que su calidad humana y su potencia intelectual además de su compromiso con el aprendizaje han sido fuera de serie. Lo anterior no es un adorno del post: lo teníamos fácil.
Extraordinario construir la asignatura junto con la entera comunidad de aprendizaje no renunciando a los principios que tan claros teníamos de respeto a la responsabilidad individual, de construcción cooperativa y de constructivismo. Los alumnos decidieron el itinerario de estudio, las actividades y la forma de evaluar y la ponderación final de cada trabajo: ellos mismos prepararon el documento de actividades y evaluación… El resultado toda una maravilla: hemos aprendido de otras experiencias educomunicativas en todo el mundo, las hemos pasado bajo la lupa de nuestro espíritu crítico, y hemos socializado un debate sobre educación mediática para padres que además se condensó –aunque esto no era lo más importante sí es lo más visible cara al exterior- en unas ‘píldoras’: documentos disparadores de la reflexión de formato conciso, que se han volcado a ese torrente global de la red para que puedan ser reutilizadas para avivar debates sobre las dificultades y dudas que pueden tener los padres de unos hijos totalmente, o casi, sumergidos en la Red.
Andrés, uno de los participantes advirtió en la discusión que dio como resultado la definición de las tareas a utilizar en la comunidad de aprendizaje: ‘es importante tomar en cuenta que el acto formativo no sólo reside en las instituciones educativas como espacio formales y “oficiales” del conocimiento, sino fuera de las instituciones, en la educación no formal, informal y la familia, los padres como aquellos actores que determinan las capacidades de los educandos…’. Así las cosas hay que dar educación mediática a las familias y dado que uno de los principios claves de la educomunicación es ser autor@s crític@s, nos propusimos crear contenidos, materiales para padres. El déficit está ahí, hay que dar alfabetización mediática a los padres para permitirles comprender la interacción social de sus hijos. Estos materiales debían tratar cada uno con un aspecto clave de la discusión común que se hubiera tratado en la comunidad de aprendizaje.
Gracias a un profundo trabajo colaborativo se han generado cinco “píldoras de reflexión”, formato video que queremos compartir aquí y que son el resultado de un trabajo que fue más allá del compromiso académico y que se mantuvo en las líneas educomunicativas, objeto de la misma asignatura. Aquí las dejamos.
¡Gracias a tod@s!
Raúl Antón Cuadrado [@rantoncuadrado]
[box type=”bio”]
COAPRENDIZAJE
Explicación aquí.
Walter Marcelo Campi, Dácil Trujillo De La Rosa, Ernesto Andrés Hermann, Ana Jimeno Eguinoa, Susana Regina López, Alicia María Valverde Velasco[/box]
[box type=”shadow”]
JUEGOS
Francisco Javier Hidalgo Casas, Susana Ariza García, María Elena Arias Márquez, Judith Álvarez Rodríguez[/box]
[box type=”download”]
IDENTIDAD DIGITAL
Elena Ayala Bailador, Teresa Camisón Berrocal, Víctor Cordero Berrocal, Beatriz López López, Leticia Muela Guillén[/box]
[box type=”warning”]
CRA ENTREDOSRIOS
Alejandro Segura, Samantha Seoane Bauwens, Javier Gil Quintana[/box]
[box type=”info”]
REDES SOCIALES
Javier Castillo López, Julio Cerrada Pizarro, Laura De la Portilla, María Teresa Ruiz Marzo, Ana Tejero Pérez.[/box]
!!!Si te gustó el artículo o aprecias que gente gaste tiempo opinando, piensa lo mucho que nos mola que pinches en alguno de los iconos de aquí abajo: que si un Google+1, que si un me gusta en Facebook… Y ya si te gustó mucho mucho, pon tu email en esta casilla, confirma dando al botón y te avisaremos cuando haya nuevos posts:
raulanton
Me ha encantado esta imagen: . Muy al hilo de la educomunicación de padres y alguno de los videos anteriores, ¿No?
Lo he encontrado en un post del blog AINES, innovación educativa. http://aines.eu/aprender-y-educomunicar-2/
Pingback: Píldoras de Educación Mediá...
jose antonio gabelas
Enhorabuena por este post. Estamos muchos arrimando el hombro en este esencial trabajo con padres y madres, sin los que la educación no es nada. Ofrezco esta experiencia como otro complemento http://educarencomunicacion.com/2011/01/¿donde-estan-los-papas-y-mamas/
raulanton
JOsé Antonio, claro que sí!!! Y todo un honor tenerte por aquí. Lo tuiteo. 😉
jose antonio gabelas
Os felicito por este comentario. Me animo a arrimar el hombro en este esencial trabajo con los padres y madres, sin los que la educación no es nada http://educarencomunicacion.com/2011/01/¿donde-estan-los-papas-y-mamas/
Pingback: ¿Qué es educomunicación? | COMunicación EXTendida IT