La parte 1 del artículo está [aquí].
Stefany Hernández en la revista de universidad y sociedad del conocimiento repasa beneficios del blog en el proceso de aprendizaje como
- potenciar la responsabilidad y el compromiso por medio de la actualización del blog,
- aumentar la comunicación con el profesor, compañeros e incluso familiares,
- mejorar las habilidades de escritura y redacción por la conciencia de poder ser leído…
Esta aplicación ofrece un espacio en el que los usuarios tienen la oportunidad de expresar sus ideas sobre cualquier tema que les interese. Esta aplicación ofrece la oportunidad de integrar vídeos e imágenes en el texto del autor. Los usuarios que acceden a los blogs pueden comentar sobre los escritos y dejar sus opiniones, consiguiendo un diálogo entre el propietario del blog y los que acceden a él. El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. Stefany Hernández Requena.
En suma, aplique al Blog lo que se comentó de la Wiki. Cualquiera de las dos herramientas cumple con las guías del modelo constructivista que puede estar de moda los próximos años en la educación.
Entonces, ¿Wiki o Blog?
La diferencia de concepción marca la recomendación de uso. Sencillamente, en la wiki nuevas opiniones enmiendan – desde otra perspectiva machacan o aún desde otra completan- las anteriores fundiéndose todas en una sola. En el blog queda registro de todo lo dicho (a dos niveles, posts y comentarios). Los corolarios de lo anterior son claros: la wiki muestra un consenso –lo que es peligroso, porque lo muestra aunque no lo haya- y el blog guarda la traza de la dialéctica de la discusión para la construcción del conocimiento, lo cual puede enfatizar la discusión y perder al observador en esta, aunque haya consenso. Por eso mismo, la wiki siempre será más fácil y rápida –que es lo que significa wiki- de leer y el blog puede llegar a ser tedioso por lo innecesariamente prolijo que puede hacerse.
[Atención: Párrafo por el placer de la gamberrada. No lo lea si quedó a gusto hasta aquí] Como me va el alpiste, recomiendo –para el aprendizaje colaborativo- la wiki a los socialistas y el blog a los liberales, veamos si el recurso facilón al alboroto trae lectores. La wiki estimulando el ‘consenso’ puede hacer que, en media, el resultado obtenido sea mucho mejor que el que hubieran obtenido los alumnos del grupo por sí solos, aunque podría sacrificar la brillantez o la innovación de un alumno sobresaliente si no encuentra acomodo entre sus compañeros. La tendencia anterior, sin embargo, quedaría corregida por el uso de la netiqueta. Dado que ésta aconseja no corregir siempre todas las opiniones de un compañero, permitiría la pervivencia de algo de la brillantez de las conclusiones del alumno extraordinario… así como la contaminación del trabajo con otras del menos aventajado. Su antagonista, el blog liberal, no fuerza consensos y una vez dado por concluido el proceso de negociación de la construcción de un conocimiento, cada participante podría seguir con su idea de partida sin haber ni leído lo que escribieron los demás. El blog mostraría explícitamente que participaciones tuvieron en la discusión cada miembro del grupo, lo cual puede ser más justo, pero probablemente tendría menos capacidad para hacer comprender a los miembros la importancia de compartir las responsabilidades.
Lo suyo es una utilización combinada de ambas herramientas que permita el trabajo en grupo desde varias perspectivas, dando cancha tanto al alumno medio como a los extremos. Aunque se dice que cuando se trabaja en equipo el todo es mayor que la suma de las partes, esto puede ser un tanto simplista. Un alumno brillante, gana mucho por el contacto con ‘los mortales’, pero entiendo que el enseñante debe de motivarle muy específicamente para no quemar sus estímulos sacrificándole al avance del resto, al menos tanto como nos dedicamos a eliminar el fracaso entre los alumnos con menos posibilidades. Ojo, eso sí, un alumno brillante no se mide por que su madre piense que es un superdotado; quizás hay alguno menos.
PS: Otra comparación de blog y wikis, desde el punto de vista de su eficacia comunicativa o aún en la construcción del ciberespacio, pero igualmente o más interesante se puede encontrar aquí.
NEX-5N
Su entrada en el blog ofrece la misma presentar como otro de los autores del artículo, pero yo al igual que su mucho mejor.
Raúl
¡Toma ya!
Jordi
Adorei! Sf3 as vacas se3o felizes (ate9 verarim churrasco)”:DO homem complica porque pensa e tem a iluse3o de ser capaz de criar seus filtros e filtros para os primeiros o mais filtros para os segundos e *ad infinitum* se ne3o fossem os prazos e a vida a requerer totalidades [porque temos impregnado ao DNA a necessidade de *produzir* algo lf3gico e tangedvel] E assim compomos pequenas totalidades ou mesmo pseudototalidades por mais que tentemos A ae7e3o ajuda a continuar e contribui para amplificarmos o potencial cognitivo e a realizar o processo de modo mais *facinho* diante das novas informae7f5es.O que e9 melhor: ser animal ou humano? Diria que *depende* de cada um, do que deseja. Posso ter *problema de Ego* mas se a fala do Outro ajuda a me constituir que penso ser a IC, tambe9m expresso as minhas e penso que posso estar contribuindo. O que pensa disso?! [] s