
TABLA: Cocreación horizontal y abierta en las principales redes y servicios de la red. 2/2
¿Hay cocreación horizontal y abierta en Pinterest, Slack, Foros de Expertos, GitHub, Blogs, eseeusee y la Wikipedia?
Leer más…[ LIDERAZGO – COMUNICACIÓN – APRENDIZAJE ] REMOTO
¿Hay cocreación horizontal y abierta en Pinterest, Slack, Foros de Expertos, GitHub, Blogs, eseeusee y la Wikipedia?
Leer más…¿Hay cocreación horizontal y abierta en Facebook, Twitter, Instagram y Meneame.net?
Leer más…Este es un ejercicio de reflexión cooperativa -en comentarios al post- para comprender si las ágoras virtuales más perspicuas permiten la cocreación horizontal y abierta de contenido.
Leer más…HP Grice dedicó una parte de su trabajo a describir el comportamiento que hay que observar para facilitar la comunicación en entornos de un hablante a un auditorio. ¿Esto no es puramente comunicación, sino más bien broadcasting? Puede. Pero no pasemos por alto que gran parte de la comunicación de la red se describe como […]
Leer más…Todo individuo en Internet es, según su decisión, creador. ¿Cómo saber a quién dejar participar y a quién no para mantener la calidad de los contenidos de un site? La respuesta no es fácil porque la pregunta es errada. La participación masiva no está reñida con la calidad ni el interés del contenido, sino lo contrario y, es más, permite crear grupos de interés en que se respetan todas las opciones.
Leer más…Las grandes multinacionales que dominan la Web se lucran de los esfuerzos gratuitos de los internautas, a los que se les pone medios de producción, pero se les niega remuneración y la propiedad de sus trabajos. Se está forzando, así, esquemas económicos que llevan a la exclusión social y la proscripción de quienes originan contenidos distintos de los de las corrientes oficiales. Y silenciadas las opiniones divergentes, podremos tener la más completa de las democracias pero ninguna libertad.Las grandes multinacionales que dominan la Web se lucran de los esfuerzos gratuitos de los internautas, a los que se les pone medios de producción, pero se les niega remuneración y la propiedad de sus trabajos. Se está forzando, así, esquemas económicos que llevan a la exclusión social y la proscripción de quienes originan contenidos distintos de los de las corrientes oficiales. Y silenciadas las opiniones divergentes, podremos tener la más completa de las democracias pero ninguna libertad.Las grandes multinacionales que dominan la Web se lucran de los esfuerzos gratuitos de los internautas, a los que se les pone medios de producción, pero se les niega remuneración y la propiedad de sus trabajos. Se está forzando, así, esquemas económicos que llevan a la exclusión social y la proscripción de quienes originan contenidos distintos de los de las corrientes oficiales. Y silenciadas las opiniones divergentes, podremos tener la más completa de las democracias pero ninguna libertad.Las grandes multinacionales que dominan la Web se lucran de los esfuerzos gratuitos de los internautas, a los que se les pone medios de producción, pero se les niega remuneración y la propiedad de sus trabajos. Se está forzando, así, esquemas económicos que llevan a la exclusión social y la proscripción de quienes originan contenidos distintos de los de las corrientes oficiales. Y silenciadas las opiniones divergentes, podremos tener la más completa de las democracias pero ninguna libertad.Las grandes multinacionales que dominan la Web se lucran de los esfuerzos gratuitos de los internautas, a los que se les pone medios de producción, pero se les niega remuneración y la propiedad de sus trabajos. Se está forzando, así, esquemas económicos que llevan a la exclusión social y la proscripción de quienes originan contenidos distintos de los de las corrientes oficiales. Y silenciadas las opiniones divergentes, podremos tener la más completa de las democracias pero ninguna libertad.
Leer más…Wikipedia? Meneame? Con Internet estamos, de nuevo, en un sistema con apariencia de participativo en que algunas oligarquías deciden qué voces de la mayoría, son las que tocan oírse en un momento dado, como muestra –equivoca y perversa- de que todas las opiniones pueden ser oídas… aunque, de nuevo, siempre oímos las mismas voces en distintas bocas.
Leer más…Internet elevó sobre la oligarquía de la crítica cacique, necesaria descubridora de nuevas formas, a la purria con acceso al bandwith que, pese a quien pese, se decanta por lo que le da la gana. ¿Tendremos ahora que preservar a los críticos para proteger la sociedad del abotargamiento cultural?
Leer más…cuando la tecnificación más la amenaza, los periodistas son más necesarios que nunca. Precisamente por la falta de preparación o de tiempo para hacerlo que tenemos el común de los mortales, deben jugar bien su papel de validadores de fuentes. Si saben bascular sus competencias críticas y técnicas a este ejercicio, tendrán larga vida como profesión, en otro caso, como sigan tomando la decisión de plegarse a las necesidades de la prisa, estarán en igualdad de condiciones con cualquiera con un móvil con cámara…
Leer más…