Estaba observando de nuevo este colgador de tazas de café que publiqué en Tumblr después de un hangout de mi equipo en el que usamos de icebreaker “Imagina que no hay internet desde mañana… ¿Tú qué harías?”
Y me di cuenta que la comunicación no va de WiFi, de cable, de periódicos o de televisiones, ni siquiera de blogs. Que no se puede decir ‘Yo te comunico’ o ‘Nosotros comunicamos’ y que no va a venir ninguna Telco o empresa de ningún tipo a redimirnos ni a arreglarnos la comunicación.
Porque la comunicación es acerca de personas, así en plural. Y de compartir de ida y vuelta, haciendo que las personas sean aún más personas.
Y no necesitamos que nadie nos lo arregle.
maito70Mariano
Comprender con los demás mediante la palabra compartida, es y será la mejor arma para poder ser, para manifestarnos en lo que somos: seres limitados y sufrientes que necesitan de los demás para poder crecer. Aceptar esta limitación es, quizás el primer trabajo de cualquier pedagogía de éxito, nunca estamos terminados. La comunicación, al igual que la educación ni es ni será una cuestión tecnológica,manifestada como la última deidad que nos quiere elevar por encima de nuestra propia humanidad, es y será una cuestión puramente humana. “Tristes armas si no son las palabras…”
raulanton
Hey! Muchas gracias por leer el post y tomarte tiempo en responder.
Bonita respuesta en la que coincido en casi todo. Yo no hubiera usado la palabra limitación 😀 porque es una posibilidad o un catalizador más que una restricción, ¿No crees? Sin comunicación la pedagogía no es un booster de aprendizaje, sino de educación en su sentido más primario, transmisivo, vacío e ineficaz.
De nuevo gracias. ¡Bonita sorpresa de lunes, tu comentario!
PS: ¿Qué te parecen los cambios en la página?