La pedagogía del ciberespacio una nueva teoría de enseñanza y aprendizaje para la sociedad red

La pedagogía del ciberespacio constituye un modelo educativo de tipo interestructurante y ecléctico, es decir, es un dispositivo conceptual que dialoga con otros modelos educativos como el cognitivista, constructivista, socio-constructivista y modelos que han incorporado el uso de los ordenadores y tecnologías digitales en sus procesos formativos como el cognitivismo computacional, conexionismo, teoría cibernética, la teoría de la enacción, entre otros.

Leer más…

Curso: Aprender y Enseñar con las redes sociales

Vitoria 14 y 15 Diciembre. UNED. Las redes sociales constituyen los nuevos escenario digitales para la construcción del conocimiento. El uso de las Redes Sociales en los centros educativos permite la participación y la creación de contenidos descentralizados que capacita de manera comprensiva y crítica para abordar las diferentes formas de conectividad y control que se producen en la red.

Leer más…

Educación: Chamanismo vs Redes Sociales

A veces la educación da vergüenza porque las comunidades de educadores tienen miedo a aprender. Si aceptamos Web2.0 como instrumento de enseñanza, se ha de abdicar del dudoso derecho a inyectar los resultados en la cabeza de los alumnos/hijos: se trata de darles capacidad de crítica para que ellos lo busquen.Educative community is so frightened by social networks, that they have excluded their usage in high schools or universities. That is ignominious: panic to learn in education communities. Fathers and teachers equally hates social networks not because they understand their benefits and disadvantages, because they know they will be never always to use it as their children do.

Leer más…

Learning organizations ¿El saber sí ocupa lugar?

El liberalismo convierte cada actividad humana en algo contabilizable, incluida la formación. Pero las personas no sólo necesitan aprender nuevos conocimientos para utilizarlos directamente en su trabajo, la curiosidad humana es irrenunciable y aprender sirve para ser persona.LIberalism converts each human activity, even education, in something accounted. But people do not only need to learn new knowledge to use it at work. Human curiosity is not renounceable. Le libéralisme fais de chaque activité humaine une opportunité de comptabiliser le ROI. Mais les personnes n’ont pas seulement besoin d’apprendre pour utiliser ces connaissances au travail.

Leer más…

Los MOOCs: otro hito del sistema credencialista.

Aunque la formación abierta podría haber sido –quizás haya aún oportunidades- una posibilidad para hacer llegar la educación en igualdad de condiciones a todos los potenciales estudiantes, parece que el establishment ha hecho su trabajo y ha cortado de raíz esta iniciativa. El nuevo escenario parece plantear más credencialismo –ahora los cursillos sustituyen a los degrees, pero las instituciones cuyos credenciales valen, y cuestan, más continúan siendo las mismas- y, en consecuencia, una orientación de la educación al mercado de trabajo que se erige en la única justificación de su existencia.

Leer más…
cc by flickr.com/photos/alper/

¿Qué son los MOOC? El último grito en educación universitaria.

¿Qué son los MOOC? Los MOOC son cursos masivos online basados en la teoría del conectivismo que conectan facilitadores y estudiantes interesados en un campo a través de la web. Un MOOC consigue que cientos de estudiantes se organicen para conseguir unos objetivos de estudio y tiene como particularidad que no suele tener tarifas ni otros requisitos previos que una conexión a Internet

Leer más…

La doble brecha digital (Competencias de la era digital. 2/2)

Competencia tecnológica, acceso a recursos y aceptación de la incertidumbre y el cambio configuran la generatriz de la doble brecha digital que marcará la frontera entre inclusión y exclusión social en solo una década.Competencia tecnológica, acceso a recursos y aceptación de la incertidumbre y el cambio configuran la generatriz de la doble brecha digital que marcará la frontera entre inclusión y exclusión social en solo una década.Competencia tecnológica, acceso a recursos y aceptación de la incertidumbre y el cambio configuran la generatriz de la doble brecha digital que marcará la frontera entre inclusión y exclusión social en solo una década.

Leer más…

Competencias de la era digital.

Sólo desarrollar competencias en obtención, almacenamiento y creación de contenidos o piezas de información asegurarán a los ahora adolescentes, poder integrarse en la sociedad red y afrontar los intentos de manipulación en los nuevos medios.

Leer más…