Nacer y morir con Roy Batty ‪#‎MasterECDC‬

noun_38238

Hoy, 8 de enero de 2016, nace Roy Batty: el replicante de la película Blade Runner. Un modelo androide Nexus 6 de última generación extremadamente parecido a un humano.
Tanto que en la novela ciberpunk en la que se basa la película Philip K. Dick se preguntaba si acaso: ¿Sueñan los androides con ovejas electrónicas?
Justo hoy, Roy Batty está ya entre nosostros, como si de una réplica cualquiera alojada en el frío lugar de un Data Center se tratara. Una réplica hecha de datos. Una réplica nuestra que carece de la experiencia y los recuerdos de una vida humana pero que, sin embargo, muestra indicios de un nosotros.
Dentro de cuatro años, en 2019, Roy Batty está programado para morir (It´s time to die). Pero antes de hacerlo debe pronunciar sus últimas palabras: “…todos esos recuerdos se perderán en el tiempo…como lágrimas en lluvia”.
Roy Batty es la metáfora de la obsolescencia programada de esa máquina que en el último suspiro parece preguntarse dónde queda todo lo humano que hay en ella.
Por eso, justo hoy, en la orilla entre lo analógico y lo digital, queremos cazar a Roy Batty.
Como si fuéramos blades runners, armados con la Prueba Voight-Kampff, queremos testar su empatía. ¿Qué sabe toda esta maquinaria perecedera sobre nosotros? ¿Qué puede decirnos esta réplica tecnológica sobre nuestra propia naturaleza? Y ¿qué de nosotros hay en ella que se perderá también como lágrimas en la lluvia?

Como si fuéramos cyborgs foucaultianos, armados de pensamiento y megabytes, queremos preguntarnos sobre los efectos de la digitalización del mundo en las disposiciones del saber llamadas a transformar la cultura.¿Con qué soñará Roy Batty durante estos cuatro años antes de morir? ¿Qué quiso decir con su enigmática última frase? ¿Querría apostar, tal vez como lo hizo Foucault, a que “el hombre se borraría, como en los límites del mar un rostro en la arena”?
Esta es, entre otras, una parte de la propuesta de partida del nuevo proyecto de formación-reflexión edupunk que tanto nos ilusiona…o al menos una forma bonita de contarla.
Toda la información en http://mastereducomunicacion.net/

Alex Segura

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.